Apurímac: 4,000 pequeñas familias ganaderas generarán más ingresos económicos
Con campaña de pastos y forrajes, Agro Rural elevará producción agropecuaria en las cuencas altas

La campaña de siembra de pastos y forrajes de Agro Rural es una actividad que se ejecuta todos los años a escala nacional. Foto: ANDINA/Difusión
En 5,000 hectáreas de terreno definitivo correspondientes a los diferentes distritos y provincias de la región Apurímac, Agro Rural intervendrá mediante su reciente Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2020-2021, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Publicado: 10/9/2020
La acción permitirá impulsar el desarrollo sostenible local en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.
“La campaña de siembra de pastos y forrajes es una actividad que se ejecuta todos los años a nivel nacional; el objetivo es elevar la producción agropecuaria, es decir, promover el desarrollo de la ganadería mejorando la productividad de leche y derivados, carne, lana, fibra, entre otros", indicó Angello Tangherlini.
De esta manera, agregó, estamos previendo que aproximadamente 4,000 pequeñas familias ganaderas generen más ingresos económicos a un corto y largo plazo.
Explicó que, en la región Apurímac, la campaña ya comenzó en Abancay, Anco Huallo, Andahuaylas, Andarapa, Capaya, Caraibamba, Chacoche, Calhuahuacho, Chapimarca, Chiara, Chincheros, Cocharcas, Tintay, Toraya, Mara, Lucre, entre otras localidades, con la identificación del terreno y la elaboración del padrón de beneficiarios.
“Ambas tareas se han efectuado, previamente, en articulación con los gobiernos regionales y locales, y las asociaciones productoras”, puntualizó.
Los técnicos y profesionales de Agro Rural brindan constante capacitación y asistencia técnica para finalmente entregar a los beneficiarios las semillas de pastos cultivados en las especies de alfalfa, avena forrajera, trébol rojo, ray grass italiano y dactylis.
“Con ello prevemos garantizar el abastecimiento de alimento para las cabezas de ganado en las zonas altoandinas y paliar los efectos perjudiciales de las heladas y sequías”, finalizó Tangherlini.
Más en Andina:
??El Cañón del Colca, ubicado en la región Arequipa, postula para ser la mejor atracción turística natural de Sudamérica en un concurso convocado por World Travel Awards 2020 https://t.co/YAJhakT76H pic.twitter.com/oHX44DBAiP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 10/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Investigación experimental: Agro Rural optimizará tecnologías de abonamiento en Lima
-
Agro Rural obtiene autorización para certificar manejo técnico-productivo de ovinos
-
Bajas temperaturas: Agro Rural protege más de 7,000 cabezas de ganado del Cusco
-
Cusco: Agro Rural construirá 550 cobertizos para proteger a 55,000 cabezas de ganado
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Sporting Cristal confirmó el fichaje del delantero brasileño Felipe Vizeu