Ampe: urge promover sistema de transporte urbano social y sostenible
Propuesta legislativa favorece la vigencia de parque automotor obsoleto y desordenado, advierte

El actual transporte público que genera altos niveles de contaminación ambiental, acústica y causa la mayor cantidad de accidentes de tránsito por la irresponsable conducción de los transportistas, sostiene la AMPE en un comunicado. ANDINA/Norman Córdova
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), Álvaro Paz de la Barra, consideró de vital importancia promover un "sistema de transporte urbano social y ambientalmente sostenible", que otorgue seguridad pública y vial a los usuarios y a la comunidad, así como respetar el trabajo técnico de las entidades especializadas.
Publicado: 8/10/2020
Por ello, expresa su preocupación por la propuesta legislativa que pretende extender hasta por diez años las actuales condiciones de las empresas que brindan el servicio público de transporte de Lima y Callao, ya que ello ocasionaría mantener la vigencia de un parque automotor obsoleto y desordenado.
"Las propuestas del Legislativo vulneran las expectativas de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lima y Callao, permitiendo la vigencia de un parque automotor obsoleto y desordenado...", señala mediante un comunicado.
Precisa que el transporte público genera altos niveles de contaminación ambiental y acústica, y causa la mayor cantidad de accidentes de tránsito por transportistas que no respetan al pasajero ni al resto de usuarios de las vías.
La Ampe sostiene, en esa línea, que debe respetarse el trabajo técnico y programado de entidades especializadas que incorporan alternativas de reconversión laboral en el sector del transporte público.
Recordó que la actual situación de emergencia en que se encuentra el sistema de transporte público permitió que, mediante el Decreto Supremo 012-201 9-MTC, se aprobara la Política Nacional de Transporte Urbano, y la Ley 30900, que creó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
En el documento refiere que en octubre del 2019 la ATU inició sus actividades a fin de evaluar y aplicar decisiones técnicas de largo plazo, con acciones inmediatas para mejorar los estragos que produce el actual sistema de transporte.
Más en Andina:
Ministerio de Cultura asume la gestión del complejo arqueológico Kuélap para reiniciar trabajos de conservación, investigación y puesta en valor ?? https://t.co/yYhfvy7pbt pic.twitter.com/Ax25sE2n0S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
Publicado: 8/10/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos