IPE: economía habría crecido hasta 4.5% en junio por construcción, manufactura y agro

Destaca también la dinámica de la inversión pública y privada

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:14 | Lima, ago. 14.

Por Sonia Dominguez

La actividad productiva nacional habría crecido hasta 4.5% en junio de este año, favorecida por el mejor desempeño de los sectores construcción, manufactura y agro, proyectó hoy Instituto Peruano de Economía (IPE).

“La economía nacional habría crecido entre 4% y 4.5% en junio de este año favorecida principalmente por el avance de la construcción, que se habría expandido 11%”, declaró la economista Senior del IPE, Paola Herrera, a la Agencia Andina

Con el resultado de junio la economía peruana habría sumado 15 meses consecutivos de crecimiento. 




Cabe mencionar que la economía nacional creció 4.07% en enero de este año, 2.68% en febrero, 4.67% en marzo, 1.40% en abril y 2.67% en mayo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).    

Construcción 


Paola Herrera explicó que esta dinámica en la construcción es resultado de las mayores inversiones públicas y privadas. 

“De acuerdo con los indicadores adelantados, el consumo interno de cemento aumentó por encima de 9%, eso nos da un indicativo del dinamismo de las obras privadas”, comentó. 

Subrayó también que se ha venido recuperando el componente de vivienda, ya sea por proyectos promovidos por las inmobiliarias, como por la autoconstrucción




“La inversión pública se habría acelerado en junio con un crecimiento de 15%, luego de un menor ritmo de crecimiento en los meses anteriores”, aseveró. 

Manufactura 


La economista señaló que otro sector dinámico en junio fue la manufactura que habría crecido 7%. “Para junio se ha observado un impacto más claro de la actividad pesquera en esta actividad”, dijo. 

Comentó que, por un tema de calendarios de pesca, es en junio que se puede ver el real impacto de la temporada de pesca de anchoveta, con lo que se dinamiza la manufactura primaria, con una mayor producción de derivados de harina de pescado y aceite de pescado. La analista también subrayó el aporte de la manufactura no primaria

Agro 


Paola Herrera también resaltó el aporte de la producción agraria en el desempeño de la economía nacional de junio, con un crecimiento de 8.8%, según el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). 

En este  caso, enfatizó la producción de variedades orientadas a la agroexportación. “Hay un tema particular con la aceituna. El año pasado por factores climáticos su producción fue bastante baja en las regiones del sur y este año se está recuperando, por lo que vemos un efecto estadístico de rebote”, dijo. 


Señaló, asimismo, que hay un crecimiento orgánico en la producción de palta, además de otros productos que siguen en recuperación versus el año pasado, por factores climáticos. 

También destacó la dinámica de otros productos orientados al consumo interno, como es el caso del arroz

Primer semestre  


Con las proyecciones que manejan para junio, el IPE espera que la economía peruana haya crecido 3.4% entre enero y junio de este año. 

“Ello estaría dando cuenta de un dinamismo que se mantiene, lo que va en línea con nuestras expectativas”, comentó. 

Para el segundo semestre de este 2025 se espera que el ritmo de crecimiento se modere y que la economía crezca 3%, agregó. 

“Con ello, al cierre de este año, el producto bruto interno estaría creciendo 3.2%, lo cual está en línea con nuestras previsiones para el 2025”, dijo. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN

Publicado: 14/8/2025