Zeballos: Declaración jurada de intereses obligatoria contribuye a transparencia

Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, durante reunión con autoridades de Ayacucho. Foto: Difusión.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, destacó el fortalecimiento de la transparencia, promovido por el Ejecutivo con la publicación del decreto de urgencia 020-2019, que establece la obligatoriedad de la presentación de la Declaración Jurada de Intereses en el sector público.
Publicado: 6/12/2019
Estas declaraciones las efectuó el jefe del Gabinete Ministerial durante una reunión de autoridades para abordar la lucha contra la corrupción y la promoción de los derechos humanos.
“Con la publicación del Decreto de Urgencia N°020-2019, los servidores públicos de todas las entidades del Estado estarán obligados a presentar la declaración jurada de intereses. De esta forma, con la transparencia en la función pública, brindamos a la ciudadanía las herramientas para fiscalizarnos, contribuyendo en la tarea de adecentar la política”, señaló.
En el encuentro que se realiza en el marco de la quinta edición de La Caravana de la Justicia, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó que, según datos de la Contraloría General de la República, anualmente se pierden entre diez mil y doce mil millones de soles por actos de corrupción.
“Debido a este mal uso de los recursos, nos estamos privando de implementar obras de impacto que atiendan las demandas de la ciudadanía. Por eso decimos que la lucha contra la corrupción es un derecho humano, dado que es un principio elemental para el buen vivir”, enfatizó Zeballos.
Declaración contra la corrupción
Como parte de las actividades, la ministra de Justicia, Ana Revilla, la secretaria de Integridad Pública, Susana Silva, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua, y alcaldes distritales suscribieron la “Declaración de integridad y lucha contra la corrupción, con enfoque en derechos humanos”.
El documento compromete al Gobierno Regional de Ayacucho a fortalecer y empoderar la Comisión Regional Anticorrupción de Ayacucho, a fin de impulsar su debido funcionamiento. El GORE también deberá elaborar, con la participación de los integrantes de la comisión, un plan regional de integridad y lucha contra la corrupción
El plan tendrá que establecer acciones concretas para mitigar los riesgos y fortalecer las capacidades de las instituciones. Se deberá poner énfasis en las áreas de mayor riesgo como son las contrataciones y adquisiciones, las obras de infraestructura, los recursos humanos, los servicios públicos a la ciudadanía. También se establecerá un mecanismo eficiente para promover la denuncia ciudadana contra la corrupción.
Por otra parte, la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros se compromete a prever de asistencia técnica al Gobierno Regional de Ayacucho ara la creación de las oficinas de integridad institucional, la elaboración de los planes de integridad y la declaración jurada de intereses, para lo cual pondrá a disposición la herramienta informática en funcionamiento.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, manifiesta que una "Mafia está torpedeando desde dentro y fuera al Estado" https://t.co/i3wlL4syYJ pic.twitter.com/xYlJzmUfRA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2019
Publicado: 6/12/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estudiantes desarrollan prótesis caninas a bajo costo con tecnología 3D
-
Publican ley que regula venta y devolución de costo de entradas a conciertos
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque