Retiro 100% CTS: Indecopi fiscaliza que las entidades financieras informen a clientes
También tienen la obligación de alertar sobre posibles fraudes

ANDINA/archivo
El Indecopi indicó hoy que inició acciones de fiscalización preventivas a 18 entidades financieras (bancos, financieras, cajas municipales y rurales de ahorro y crédito) para que informen a sus clientes cómo tramitar este desembolso.
Publicado: 31/5/2021
La reciente aprobación de la Ley 31171 y su reglamento (Decreto Supremo 010-2021-TR), permite a los trabajadores del sector público y privado disponer de hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
De esta manera, Indecopi busca que las entidades financieras realicen las siguientes acciones:
1) Brinden información clara, veraz, adecuada, oportuna y de fácil comprensión sobre todo lo relacionado al procedimiento para la disposición del 100% de la CTS de los trabajadores y servidores civiles señalados en el Decreto Supremo 010-2021-TR.
2) Alerten sobre posibles fraudes relacionados a dicha disposición e informen sus canales oficiales para efectuarla.
3) Mantengan operativos y atiendan los canales de comunicación que pongan a disposición de las y los consumidores.
Cabe precisar que, estas entidades son las más reportadas por la ciudadanía desde que inició el estado de emergencia, según la información procesada por el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi (CEMI).
También puedes leer: Consumidores en Perú serán resarcidos ante conductas anticompetitivas
En el marco de esta fiscalización preventiva, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) verificó incumplimientos en 17 de las 18 entidades fiscalizadas.
Por ello, se les exhortó a adoptar las medidas necesarias para cumplir con los consumidores en el tiempo y se les requirió que subsanen los incumplimientos encontrados.
Hasta la fecha, Financiera Confianza ha realizado la subsanación total y las entidades restantes se encuentran presentando la información requerida, la cual viene siendo objeto de evaluación.
Con esta acción, el Indecopi reafirma su compromiso de defensa de los derechos de las y los consumidores, especialmente durante el periodo de emergencia sanitaria que afecta al país, promoviendo las subsanaciones oportunas de las infracciones detectadas.
Canales de atención
Se recuerda a las personas que el Indecopi pone a su disposición los siguientes canales de comunicación para reportar cualquier situación que pudiera estar afectándolas:
Formulario web “Vigilancia Ciudadana”: https://cutt.ly/jjW4l8m.
Servicio Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.
Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.
Descargue la infografía sobre la fiscalización aquí: https://we.tl/t-9drVqZcvLn.
Más en Andina:
El crédito al sector privado, que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas, registró un crecimiento anual de 9.3% en abril de este año, indicó el @bcrpoficial. https://t.co/1fyXdi0vYR pic.twitter.com/wzwSNaqwCy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 31/5/2021
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo