Recaudación tributaria: minerales generan extraordinarios niveles de ingresos
Dinamismo de vacunación tendrá repercusión en mejores resultados de campaña navideña, sostuvo especialista

ANDINA/Difusión
Por Víctor Lozano
La cotización internacional de los metales, especialmente del cobre, confirma la reactivación económica global e incide positivamente en un mejor nivel de recaudación tributaria, lo que explica los buenos resultados alcanzados en setiembre en esta materia, sostuvo el abogado tributarista, Jorge Manini.
Publicado: 6/10/2021
La cotización internacional de los metales, especialmente del cobre, confirma la reactivación económica global e incide positivamente en un mejor nivel de recaudación tributaria, lo que explica los buenos resultados alcanzados en setiembre en esta materia, sostuvo el abogado tributarista, Jorge Manini.
“Los precios de los minerales en el mundo están generando extraordinarios niveles de ingresos, lo que impacta muy positivamente en la recaudación. No obstante, debemos tener en cuenta que esta situación no será permanente. Esperamos que estas cotizaciones se puedan mantener por mucho tiempo, hasta que la economía retome su curso normal”, comentó a la Agencia Andina.
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (Sunat), la recaudación de ingresos tributarios del Gobierno Central (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzó los 11,348 millones de soles en setiembre de este año, lo que significó un incremento de 49.8% en comparación con lo registrado en igual mes del 2020 y de 19.9% con respecto a setiembre del 2019.
También puedes leer:
“Este año los niveles de recaudación serán considerables comparados con los registrados el año pasado. No obstante, debemos recordar que el incremento de los precios internacionales de los metales es un proceso cíclico, por lo que sería importante trabajar en determinadas medidas que sigan impulsando la recaudación tributaria”, aseveró Manini.
Cobro a las empresas
El especialista sostuvo que la política de cobro de impuestos a las empresas o unidades productivas que no han venido cumpliendo con sus obligaciones tributarias por muchos años, iniciada por el Gobierno, es fundamental, pues todas las empresas y personas deben cumplir con el pago de sus tributos.
“Esta debe ser una política permanente que deben aplicar todas las autoridades (regionales y locales). Sin embargo, no solo las grandes empresas tienen este tipo de deudas; hay medianas y pequeñas que también pasan por problemas similares. Por ello, debe establecerse un proceso de pago de tal manera que les permita a estas unidades productivas cumplir con sus obligaciones, sin que ello afecte su productividad”, refirió Manini.
Vacunación
Asimismo, el analista tributario destacó los logros obtenidos por el proceso de vacunación, lo que consideró como una herramienta fundamental para dinamizar la reactivación económica.
“Este es un punto preponderante en la recuperación económica del país. Estamos viendo como la vacunación avanza y se espera que a fin de año más de la mitad de la población ya se encuentra vacunada. Esto tendrá un efecto muy significativo en la economía y, por ende, en la recaudación tributaria”, refirió.
Manini explicó que este proceso permitirá que muchas actividades se reactiven y hará posible que algunos aforos se incrementen al 100% lo que originaría dos elementos fundamentales.
“El primero son mayores ventas, un mayor movimiento comercial y obviamente, un mayor empleo. El segundo punto es una mejor recaudación del impuesto general a las ventas (IGV y del impuesto a la renta (IR)”, precisó.
Manini sostuvo que, si la vacunación se mantiene con dinamismo, la campaña de fin de año podría tener resultados interesantes para la economía en general.
“Debemos precisar que, a la fecha, hay un bajo nivel de importaciones comparado con el 2019 para atender la campaña navideña. Esperemos que en las próximas semanas se incremente conforme los resultados así lo respalden”, puntualizó.
Más en Andina:
?? El avance de la vacunación contra el covid-19 es el éxito de todos los trabajadores de salud, afirma el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2021
?? https://t.co/LD2zcmfGkt pic.twitter.com/4GbuYYlfds
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 6/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Mineras pagarán este año S/12,000 millones en impuestos y contribuciones fiscales
-
MEF: Para cumplir con las grandes demandas del país debemos mejorar la recaudación
-
Recaudación por impuesto a la renta aumentó 55% en agosto 2021
-
BCR: recaudación por IGV se incrementó 57 % en agosto
-
Perú y Guatemala suscriben acuerdo para promover operaciones comerciales mutuas
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?