Minam trabaja en el mejoramiento del monitoreo de bosques amazónicos
Las autoridades, investigadores y ciudadanos tendrán acceso oportuno a información

Los proyectos de inversión Somos Bosques están en proceso de estudios definitivos para luego pasar a la elaboración de un diagnóstico del estado del monitoreo de los bosques amazónicos en 11 departamentos en el ámbito de intervención.
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (Minam), impulsa el mejoramiento del sistema de monitoreo para combatir la deforestación, con el fin de que las instituciones, autoridades, investigadores y ciudadanos involucrados en asuntos forestales tengan acceso oportuno y puedan intercambiar información sobre los bosques húmedos amazónicos.
Publicado: 11/5/2021
La información de monitoreo es desarrollada por dicha institución, a través del módulo de monitoreo de la cobertura de bosques (MMCB); se articulan acciones con el Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia) y el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre.
El objetivo es que el insumo informativo pueda ser utilizado por entidades relacionadas con la gestión, control y regulación en materia de bosques, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiente (FEMA).
Asimismo, se trabaja en la interconexión y articulación de la información de monitoreo de bosques con los sistemas de los gobiernos regionales y organizaciones indígenas, para que esta sea incorporada en la gestión diaria del territorio.
Daniel Castillo, jefe del Área de Monitoreo del Estado de Conservación de los Ecosistemas en Bosques, del Programa Bosques, dijo que con esa información será posible analizar y tener una comprensión más clara del estado de conservación de bosques y territorios monitoreados, “para tomar mejores decisiones" que "contribuyan a reducir los problemas de deforestación”.
Con este instrumento de gestión se podrá conocer cuánto se perdió de bosques, si se otorgaron o no permisos de cambio de uso o si los territorios cuentan con saneamiento físico legal, entre otros aspectos. “Esto ayudará a identificar las posibles causas de la deforestación y tomar mejores decisiones”, remarcó.
Inversión
El Programa Bosques promueve la articulación de los sistemas de información sobre los ecosistemas de bosques, como parte del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del servicio de información ambiental para el mapeo de la deforestación en los bosques amazónicos del Perú”, que se ejecuta en Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Forma parte de los cuatro proyectos agrupados en el proyecto integral Somos Bosques, financiados por el Fondo de Inversión del Clima (CIF), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Rol de los gobiernos regionales
Para lograr la articulación del monitoreo forestal, el Programa Bosques brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales, con el fin de mejorar las capacidades de uso y gestión de la información del monitoreo de la cobertura de bosques.
Generará los elementos necesarios para involucrar a los gobiernos regionales en la fase de verificación de la información derivada del servicio de monitoreo. También proporcionará los equipos y equipamientos necesarios, así como la capacitación a especialistas regionales sobre uso de la información del mapeo.
Más en Andina:
??Visita estas dos áreas naturales protegidas de Loreto autorizadas a recibir visitantes sin restricciones de aforo. https://t.co/GciG8Ygm3J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2021
Esta es la única región del país con nivel de alerta alto de contagio frente al covid-19. pic.twitter.com/oNbkO7LtW3
(FIN) NDP/APD
Publicado: 11/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Minam resalta mecanismo que garantiza derechos de los defensores ambientales
-
Minam: valorización de residuos sólidos es un avance en la economía circular
-
Minam entrega indumentaria y equipos de protección para recicladores
-
Minam, regiones e indígenas unen esfuerzos para reducir la deforestación en la Amazonía
-
Minam busca profesionalizar la carrera de encargado de protección del patrimonio natural
Las más leídas
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera