MEF: proyecto El Algarrobo será punto de quiebre para desarrollo de inversión minera
Ministro de Economía participó en ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto hídrico minero
Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló hoy que la ejecución del proyecto El Algarrobo (Tambo Grande, Piura), cuya inversión alcanza los 2,753 millones de dólares, representa un punto de quiebre para la nueva inversión minera que puede desarrollarse, con especial en obras y acciones para la preservación del agua.

Publicado: 25/3/2025
“Consideramos que este proyecto va a ser un punto de quiebre importante con miras a la nueva inversión minera que se puede desarrollar”, manifestó.
“La experiencia de El Algarrobo va a ser fundamental, no solo por la inversión futura que movilizará más de 2,700 millones de dólares, sino también por la importante combinación de agua y minería que bien ha señalado la empresa (Compañía de Minas Buenaventura)”, agregó.
Durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto hídrico minero El Algarrobo, José Salardi destacó que este proyecto será un modelo a seguir y replicar en otras zonas de Perú.
“En realidad está más que claro que después de dos décadas de lo que pasó en Tambo Grande la población que está ahí asentada ha visto cómo la situación se empeora en vez de mejorar”, sostuvo.
“Por eso hay mucha expectativa, es un proyecto que como Estado vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno”, añadió.

El ministro indicó que sacar adelante el proyecto El Algarrobo significó un arduo trabajo en equipo con el concesionario, ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas.
“Este proyecto nos dejó lecciones aprendidas de hace más de dos décadas. La gran conclusión es que frenar y bloquear un proyecto hace que el Perú y la población pierda, además de que también dejemos que nuestra riqueza esté enterrada y no la aprovechemos al máximo con todo lo positivo que ello puede traer”, afirmó.
“Este año, silenciosamente, se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza, estuvimos en Canadá hace unas semanas y percibimos eso directamente, inversionistas extranjeros interesados por los proyectos en Perú”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 25/3/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 9 de julio del 2025