Ingemmet evaluó zonas de reubicación tras aluvión en distrito cusqueño de Santa Teresa
De un total de 24 terrenos, 19 fueron considerados aptos
El 23 de febrero del 2020 se registró un aluvión en el distrito Santa Teresa, en la provincia cusqueña de La Convención.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) evaluó los 24 terrenos propuestos para la reubicación de los sectores afectados por el aluvión del 23 de febrero del 2020 en el río Salkantay, distrito de Santa Teresa, provincia cusqueña de La Convención, de los cuales consideró aptos a 19.
Publicado: 14/12/2020
El aluvión, que se originó en la laguna Salkantaycocha (6,271 m), recorrió alrededor de 38 kilómetros desde el desembalse hasta la desembocadura en el río Vilcanota (1,485 m), en cuyo recorrido ensanchó y erosionó el lecho del río Salkantay.
Además, afectó infraestructura vial (puentes y carreteras) y viviendas ubicadas en las cercanías del cauce del río Salkantay.
Luego del evento, las autoridades propusieron un total de 24 terrenos para la reubicación de los sectores Chaullay, Tambo Unuyoc, Unuyoc, Wiñaypocco, Sahuayaco, Cochapampa, Suriray, Tendalpampa, Sahuintuyoc y Limompata; de los cuales 19 son considerados aptos por el Ingemmet.
Peligros geológicos
Consideró no aptos a varios terrenos debido a que se localizan cerca de las márgenes de una quebrada, presentan evidencias de antiguos deslizamientos, entre otros peligros geológicos. Las áreas corresponden a alternativas de reubicación para los sectores de Unuyoc, Sahuayaco, Cochapampa y Tendalpampa.
Llegó a estas conclusiones tras evaluaciones técnicas desarrolladas por especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, como análisis geológico, geomorfológico y de la actividad de los movimientos en masa de los sectores y entorno de zonas de reubicación.
Más estudios
Recomendó hacer un estudio de suelos en los terrenos para determinar el tipo de cimentaciones de las futuras viviendas e infraestructura en los sectores de Potrero, Tambo Unuyoc, Wiñaypocco, Parcela Isla del Gallo, Churubamba, Sahuayaco, Cochapampa, Suriray, Tendalpampa, Sahuintuyoc y Limompata.
Asimismo, implementar un sistema de alerta temprana (SAT) para huaicos, con los respectivos sensores y sistemas de comunicación (alarma), que avise con antelación a la población asentada a lo largo del valle del río Salkantay sobre la ocurrencia de nuevos eventos.
Esta información se encuentra plasmada en el informe técnico “Evaluación geológica y geodinámica en los terrenos de reubicación para los sectores afectados por el aluvión del 23/02/2020 en el río Salkantay”, el cual puede ser descargado libremente mediante el repositorio institucional del Ingemmet.
La municipalidad distrital de Santa Teresa ha solicitado nuevas evaluaciones geológicas en otras posibles zonas de reubicación, cuyos trabajos de campo se desarrolla del 11 al 15 de diciembre, por especialistas en evaluación de peligros geológicos del Ingemmet.
Más en Andina:
¡En busca del jaque mate! Deysi Cori compitió con pequeños ajedrecistas de Lambayeque https://t.co/NG2M8EXDrZ pic.twitter.com/AqmCKY6t2W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 14/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Evacúan a familias por aluvión en distrito cusqueño de Santa Teresa [Video]
-
Con helicópteros iniciaron trabajos en apoyo a damnificados del distrito de Santa Teresa
-
Consejo Regional de Cusco declaró en emergencia el distrito de Santa Teresa
-
Aluvión en Santa Teresa: 290 familias afectadas indica reporte preliminar de daños
-
Aluvión en Santa Teresa: priorizan traslado de heridos y envío de ayuda humanitaria
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?