IGP: en simulacro hay que actuar como si estuviéramos ante sismo mayor a magnitud 8
El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, insta a la ciudadanía a participar mañana, a las 10:00 horas

Los simulacros buscan consolidar las acciones de preparación y respuesta que cada persona.
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, invoca a la población a actuar de forma responsable antes, durante y después del simulacro nacional multipeligro, teniendo en cuenta el escenario de un sismo mayor a magnitud 8.
“Los simulacros buscan consolidar las acciones de preparación y respuesta que cada persona debe efectuar en caso de ocurrir un sismo, erupción volcánica, tsunami, huaico u otro fenómeno natural”, puntualizó Tavera.

Publicado: 30/5/2022
El martes 31 de mayo, a las 10:00 horas, se realizará el ejercicio y el IGP, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), genera los escenarios de peligro para diversos fenómenos naturales en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), los gobiernos regionales y locales.
“Los simulacros buscan consolidar las acciones de preparación y respuesta que cada persona debe efectuar en caso de ocurrir un sismo, erupción volcánica, tsunami, huaico u otro fenómeno natural”, puntualizó Tavera.
Para el caso de sismos –prosiguió– la población debe recordar los escenarios elaborados por el IGP que advierten la posible ocurrencia de eventos telúricos con magnitudes mayores a 8, con epicentro en el litoral.

La ciudadanía debe participar activamente en el simulacro, siempre en concordancia con las indicaciones del Indeci, basadas en la información científica generada por el IGP y otras instituciones, refirió.
Lea también: Áncash: con colorida caravana invitan a participar en el simulacro nacional multipeligro
¿Cómo va la implementación del SASPe?
En junio, el IGP terminará de instalar los 106 sensores desde Tumbes a Tacna, que formarán parte del Sistema Alerta Sísmico Peruano (SASPe).
Tras ello, de la mano de los 10 gobiernos regionales con franja costera se implementarán centros de control, desde los cuales se emitirá la señal de alerta que activará las sirenas que instalará el Indeci en coordinación con los gobiernos regionales y locales en las áreas urbanas.
“Es posible que las primeras pruebas del SASPe se lleven a cabo a fines de este año. En adelante, y de manera progresiva, se acoplarán al sistema nuevas herramientas para divulgar la alerta, tales como celulares, mensajes de radio y televisión”, finalizó Tavera.
Más en Andina:
El municipio de Huancayo puso a llorar a nueras con singular concurso del pelado de papas https://t.co/kT7jDLQBfO pic.twitter.com/Rdv6OeLe8P
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 30/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: población participará de simulacro de sismo después de dos años por la pandemia
-
Autoridades de Madre de Dios practicaron simulacro nacional multipeligro
-
Arequipa: 1,500 soldados de la Tercera División del Ejército participan hoy de simulacro
-
Exhortan a peruanos participar en Simulacro Nacional Multipeligro
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Aniversario de Arequipa: ¿Qué hace tan especial a la Ciudad Blanca y nutre su identidad?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Beca 18-2026: Mira aquí como tramitar tu clasificación socioeconómica en la municipalidad
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH