Cusco: crecida de río por fuertes lluvias dañan vía y puente Sirenachayoc
Alcalde de La Convención, Alex Curi, advirtió el paso de un huaico que incluso afectó una pequeña capilla

Las autoridades locales formulan llamado a Provías Nacional, para ejecutar trabajos de contingencia.
Las intensas lluvias y crecida del río Sirenachayoc provocan en las últimas horas el socavamiento parcial de un tramo de la vía Cusco-Quillabamba y deja evidenciar parte de uno de los estribos del puente del mismo nombre, principal acceso a la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia cusqueña de La Convención.


Publicado: 19/11/2023
Las autoridades municipales inspeccionaron está mañana la vulnerabilidad del sector, jurisdicción del distrito de Huayopata, y confirmaron preliminarmente que el paso vehicular y peatonal se desarrolla con normalidad; sin embargo, formulan llamado a Provías Nacional para que ejecuten trabajos de contingencia.

El alcalde de La Convención, Alex Curi León, a la vez presidente de Defensa Civil, advirtió el paso de un huaico que finalmente cayó e incluso se llevó parte de la adecuación de una capilla ubicada a un extremo del puente. "El huaico ha pasado y ha dejado en la parte colateral algunos daños, por lo que se necesita la intervención inmediata y reforzar el enrocado de esta vía", enfatizó.
Asimismo, afirmó haberse comunicado con la entidad del Estado, pero sin fortuna, para una pronta atención por emergencia. Empero, refirió que continuará insistiendo por el bienestar material y preventivo ante posibles lluvias en los siguientes días.

"Recomendamos a nuestros transportistas a tener cuidado. El puente está en este momento en funcionabilidad, no ha fallado ninguna estructura, ninguno de los estribos, pero necesita una intervención inmediata; el río ha bajado a su cauce normal, ciertamente la parte alta afectó la capilla que se ha construido", expresó.
El puente "Sirenachayoc" es importante para el paso de vehículos de transporte de pasajeros y carga provenientes de La Convención. De igual modo, es utilizada como vía alterna de acceso a la ruta amazónica de ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu.
Más en Andina:
??Al destacar la realización de la primera edición del Festival Bicentenario “La diversidad nos une” que se lleva a cabo en la ciudad de Iquitos y culmina hoy, la ministra de Cultura, Leslie Urtega Peña, remarcó que la construcción del país es de todos.
??https://t.co/ARkkIOM2nL pic.twitter.com/b5H0AU1THl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2023
(FIN) PHS/TMC
??Al destacar la realización de la primera edición del Festival Bicentenario “La diversidad nos une” que se lleva a cabo en la ciudad de Iquitos y culmina hoy, la ministra de Cultura, Leslie Urtega Peña, remarcó que la construcción del país es de todos.
??https://t.co/ARkkIOM2nL pic.twitter.com/b5H0AU1THl
Publicado: 19/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque: Íllimo recupera 100% de trochas carrozables tras quedar destruidas por lluvias
-
Ayacucho: fuertes lluvias dañan 126 viviendas y destruyen otras 6 en distrito Sacsamarca
-
Huancavelica: lluvias intensas provocan huaicos, deslizamientos e inundaciones en Pilchaca
-
Estudiantes de la UNI diseñan software con inteligencia artificial para predecir lluvias
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa