MEF: Carretera Longitudinal mejorará conectividad y abrirá nuevas rutas

Reducirá los costos logísticos volviendo más competitivas a las regiones

.

.

15:57 | Lima, jul. 25.

Con la adjudicación de la buena pro del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, también conocida como la Carretera de la Mancomunidad Regional de los Andes, se está dando un paso firme hacia la integración vial, el desarrollo descentralizado y la mejora concreta de la vida de millones de peruanos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

“Extiendo mis felicitaciones a la empresa adjudicataria, Concesionaria Vial del Centro, por asumir el reto de ejecutar esta mega obra bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP), la cual demandará una inversión total estimada en 1,582 millones de dólares”, comentó.

Pérez Reyes aseveró que no se trata solamente de una carretera. “Esta obra es una apuesta por el futuro, una vida segura, moderna y sostenible, que acercará a las comunidades rurales a los centros de salud, a las escuelas, a los mercados; y que impulsará el turismo, el empleo y el comercio regional”, precisó,

Agregó que se trata de una vía que une oportunidades que acorta distancias y construye país. “Atrás quedan años de frustración, de estudios inconclusos, de decisiones detenidas; hoy, el Estado dice presente y estamos demostrando que, cuando se articulan esfuerzos entre instituciones como ProInversión, el MTC, el Ositran, la Contraloría, el Congreso y los gobiernos regionales, es posible alcanzar grandes resultados”.

El titular del MEF manifestó que este proyecto no solamente mejorará la conectividad sino que también incrementará la seguridad Vial, reducirá los costos logísticos, haciéndolos más competitivos y abrirán nuevas rutas para el desarrollo regional.




“Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia, esta obra forma parte de una cartera de 21 proyectos viales que el gobierno, a través de ProInversión, prevé adjudicar entre 2025 y 2026 por más de 7,300 millones de dólares; proyectos que como el Anillo Vial Periférico confirman que las APP son una herramienta eficaz para cerrar brechas, dinamizar economías locales y modernizar la infraestructura del país”, puntualizó.

Más en Andina:



(FIN) VLA/JJN


Publicado: 25/7/2025