Varias ciudades de Loreto registrarán temperaturas mínimas de hasta 16 °C por el friaje

Valores representarán 10 grados menos de la temperatura habitual para esta época del año

Las ciudades de Yurimaguas y Contamana, ubicadas en Loreto, serán las más afectadas por el friaje en esta región. Ambas soportarán una temperatura mínima de 16 grados con lluvias y vientos fuertes, estimó el Senamhi. ANDINA/Difusión

Las ciudades de Yurimaguas y Contamana, ubicadas en Loreto, serán las más afectadas por el friaje en esta región. Ambas soportarán una temperatura mínima de 16 grados con lluvias y vientos fuertes, estimó el Senamhi. ANDINA/Difusión

15:12 | Iquitos, jun. 30.

Loreto será una de las regiones afectadas por el décimo cuarto friaje que se registrará en la selva peruana del martes 1 al jueves 3 de junio y varias ciudades soportarán una temperatura mínima de 16 grados Celsius, reveló la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Este nuevo periodo de friaje, que afectará a toda la selva peruana, estará acompañada de lluvias de moderada a fuerte intensidad y vientos que superará los 60 kilómetros por hora.


El especialista del Senamhi Loreto, Marco Paredes, afirmó que la temperatura máxima en Iquitos llegará a 26 grados Celsius, cuando lo habitual para esta época del año es que supere los 33 °C.

Las provincias de Ucayali y Alto Amazonas, serán las que más sufran por el impacto del friaje. De acuerdo a los pronósticos del Senamhi, las ciudades de Contamana y Yurimaguas registrarán una temperatura mínima de 16 grados Celsius que estarán acompañadas de lluvias intensas.

"La población debe estar preparada y tomar sus precauciones ya que desde el 30 de junio hasta el 2 de julio. Este fenómeno traerá temperaturas diurnas de entre 18 °C y 26°C, con lluvias intensas, aumento de la nubosidad y ráfagas de viento de hasta 60 km/h", remarcó.

Paredes indicó que a partir de mañana (martes 1 de julio) se registrarán lluvias en toda la ciudad de Iquitos y en el interior de la región, sin embargo se tiene pronosticado que para el miércoles 2 al jueves 3 de julio la condición del clima se presentará con nubosidad. 


El friaje se presentará enLoreto, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. El friaje, causado por aire frío proveniente de la Antártida, representa un riesgo para la población e infraestructura local que habitan en la zona sur de la selva peruana. 

El Senamhi recomienda resguardarse en lugares seguros, abrigarse y seguir las actualizaciones meteorológicas para prevenir los efectos adversos de este fenómeno.

Asimismo, se dio a conocer que los ríos Amazonas, Huallaga y Ucayali registran descensos y retornan a su normalidad con rapidez. Los ríos Napo y Putumayo han mostrado un aumento en su caudal, incluso el rio Napo permanece en alerta roja debido al desplazamiento de lluvias hacia la frontera con Colombia.

El especialista advirtió sobre las enfermedades respiratorias que podrían ocasionar los contantes cambios de clima, pues los cinco friajes ocurridos entre mayo y junio han elevado la humedad, incrementando infecciones respiratorias.


Por ello, Marco Paredes recomendó tomar precauciones, especialmente en las comunidades ribereñas, donde el comportamiento de los ríos y los cambios de temperatura pueden ocasionar inundaciones o afectar la salud.

Más en Andina:

(FIN) ENR/MAO

Publicado: 30/6/2025