Como parte de la campaña Corazón Azul 2025, el Ministerio del Interior (Mininter) continúa trabajando en la sensibilización de la ciudadanía sobre el delito de trata de personas y sus formas de explotación, fomentando una cultura de denuncia para que la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda enfrentar de manera oportuna y eficaz esta actividad criminal.
Con la colocación de vallas informativas de la campaña en paraderos, se busca enseñar a los ciudadanos a reconocer las diferentes modalidades de este delito, entre las cuales figuran la comercialización de menores de edad, la explotación sexual, el trabajo forzado, así como otros.
A través de esta iniciativa, además, se promueve la cultura de denuncia en las personas con el fin de recuperar su confianza en la Policía Nacional y puedan reportar ?de forma gratuita y segura? cualquier caso vinculado a la trata de personas o delitos conexos ante la Línea 1818 de la Central Única de Denuncias del Mininter, o mediante el correo electrónico denuncias@mininter.gob.pe.

Por disposición del ministro Carlos Malaver, el viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, supervisó esta mañana la colocación de las vallas promocionales de Corazón Azul 2025, en distintos paraderos de la avenida Arequipa, entre los distritos de Lince y Cercado de Lima.
“Nosotros somos la voz de aquellos que están silenciados. Hay que tener mucha empatía, ponernos a pensar en el sentimiento de las otras personas y romper la indiferencia. Si sabemos de algún indicio o información de este delito, hay que denunciar en la línea 1818”, exhortó Reategui Lazarte.
Cabe mencionar que, en lo que va del año 2025, y en el marco de la política de lucha frontal contra el crimen organizado, la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP ha logrado la detención de 223 personas y el rescate de 45 víctimas.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 22/7/2025