La confianza de la inversión privada a largo plazo en el Perú, “está bastante bien”, tras la adjudicación de más de 13,000 millones de dólares en proyectos de Asociación Público Privada (APP), destacó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis del Carpio.
Refirió que en los últimos 32 meses durante la presente gestión gubernamental de la presidenta Dina Boluarte, se ha logrado un resultado muy positivo en la atracción de inversión privada.
“Es un resultado muy positivo. En verdad, se han aprovechado muchas oportunidades, el impulso que le dio este gobierno a la inversión privada, a las Asociaciones Público Privadas ha sido fundamental. Son 32 meses donde hemos adjudicado proyectos emblemáticos por más de 13,000 millones de dólares hasta ahora”, dijo en TV Perú.
Refirió que si se sumaran lo que se hizo en atracción de inversión privada en proyectos emblemáticos en la modalidad de APP, en los últimos siete años no se alcanzaría la cifra lograda en estos 32 últimos meses.
Indicó que proyectos emblemáticos como el ferrocarril Huancayo - Huancavelica conocido como el “Tren Macho”, el Anillo Vial Periférico de Lima, la longitud de la Mancomunidad Regional de los Andes, que es la gran Panamericana de la sierra de los andes, se concretaron en el presente gobierno y muchos proyectos más.
Por ejemplo, refirió que se adjudicaron proyectos por más de 2,000 millones de dólares en líneas de transmisión de energía eléctrica para beneficiar a más de 22 regiones del país.
“Hemos sabido aprovechar el contexto internacional, la posición que tiene el Perú, la confianza que generamos y la inversión en Asociación Público Privada, que es confianza a largo plazo, está bastante bien”, enfatizó.
Obras por Impuestos
De otro lado, señaló que las inversiones en la modalidad de Obras por Impuestos han crecido de forma importante.
“En este año nada más ya hemos superado los 1,700 millones de soles en Obras por Impuestos y nos hemos enfocado en lo que en verdad la población y el gobierno nos pidió que prioricemos: transportes, salud y seguridad ciudadana en este año, hasta este momento son los principales ejes de Obras por Impuestos” explicó.
“En los 32 meses de gestión hemos llegado a la cifra cercana ya a los 7,000 millones de soles”, subrayó.
Refirió que estos 7,000 millones de soles equivalen a lo que se consiguió en los 15 años previos en esta modalidad.
“Es decir, en 32 meses de gestión hemos hecho lo que se hicieron en 15 años. Eso en verdad es un indicador claro de confianza de inversión privada”, indicó.
El titular de ProInversión, señaló que ante “tanto ruido” a veces que existe, se han logrado avances importantes en Lima como la línea 2 del Metro de Lima que sigue su avance, así como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y DP World, una empresa de Emiratos Árabes hace muy poco tiempo inauguró una obra impresionante en el puerto del Callao.
“Podríamos seguir enumerando muchas cosas que han ocurrido en estos últimos 32 meses”, subrayó.
Mayor compromiso de autoridades regionales
En cuanto al crecimiento de las Obras por Impuestos, Del Carpio refirió que este impulso viene por la comprensión que ha ido adquiriendo el gobernador regional como el alcalde de que esta modalidad de inversión es buena para la población, y también se debe a la confianza del sector privado.
“Finalmente, descubrimos que esto es bueno para todos. Hoy día Obras por Impuestos llega al último rincón del país. Tenemos más de 22 regiones que hacen Obras por Impuestos. Yo viajo a Puno, viajo a Huancavelica y en todas partes saben qué cosa es Obras por Impuestos. Porque Obras por Impuestos soluciona un problema real de la población”, explicó.
Del Carpio, destacó que ProInversión es una entidad especializada, es el brazo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que está al servicio de los ministerios, los gobiernos regionales.
“Acompañamos enseñando, capacitando, guiando a la empresa privada, sirviendo de bisagra entre la población, empresa privada, y la entidad pública para generar confianza”, dijo.
“Recordemos los peruanos, que en el Perú el motor del desarrollo económico es el sector privado y esa confianza tiene que mantenerse y gracias a la inversión privada es que el país va a lograr desarrollarse”, afirmó.
Puerto de Marcona
El titular de ProInversión, señaló que si en un análisis de la inversión portuaria, no se considera al Callao ni Chancay, “el puerto más importante que se está construyendo ahora en el Perú y quizá en el continente es el puerto de Marcona”.
“El puerto de Marcona va a permitir destrabar proyectos mineros por más de 1,500 millones de dólares”, enfatizó.
“Y pone al Perú en vitrina, no solamente es Chancay, el Callao, también es Marcona, un puerto que se concretó en esta gestión, importante inversión por más de 400 millones de dólares que llegan y benefician a la región Ica, a la región Arequipa y hacen viable algo que antes se veía lejano”, agregó.
Refirió que la construcción del tren que conectará Andahuaylas con Marcona permitirá destrabar una gran cantidad de proyectos mineros.
“Recordemos los peruanos que somos un país que es líder en minería, líder en agroexportación y tenemos que siempre aprovechar y potenciar ese tremendo potencial”, enfatizó.
Por otra parte, destacó los proyectos de teleféricos que se construirán en Choquequirao, región Cusco, en la región Ancash para visitar el Huascarán, y también en Puno para impulsar el turismo.
“El turismo es otra de las grandes industrias que tiene el país y tenemos que aprovecharlo. Y los teleféricos las ponen en valor”, afirmó.
Impulso a la infraestructura
Finalmente, señaló que el legado de la presente gestión gubernamental será el impulso al desarrollo de la infraestructura pública para el desarrollo, que ya se lograron 13,000 millones de inversión y para este año se espera cerrar con 20,000 millones de dólares en nuevas Asociaciones Público Privadas.
“En este gobierno, desde el año 2023, hemos prendido esta gran locomotora aprovechando un contexto internacional que ha puesto al Perú otra vez en el centro de América Latina, la puerta de entrada y salida de productos que el mundo necesita y estamos aprovechando esa oportunidad estratégica con más infraestructura que en verdad los peruanos sabrán valorar con el tiempo”, dijo Del Carpio.
De otro lado, señaló que ante las próximas elecciones de presidentes regionales en 2026, se espera continuar con las inversiones en Obras por Impuestos y APP.
“Los inversionistas que confían en Obras por Impuestos y Asociaciones Público Privadas no han venido a invertir para ganar dinero en 1 año, 2 años. Son inversionistas que confían en el Perú, en el Perú de largo plazo. Firman contratos con nosotros para 30 años”, dijo.
“¿Cuántos gobiernos van a pasar en 30 años? Creo que el Perú ya se ganó esa confianza de largo plazo y este gobierno, en verdad, ha fortalecido ese aspecto. La inversión privada nacional y extranjera es bienvenida en el Perú”, afirmó.
Finalmente, destacó que ProInversión tiene un cuerpo técnico especializado, altamente capacitado, con un gran prestigio nacional e internacional.
“ProInversión es reconocida internacionalmente como una entidad muy importante para el país y el sector privado confía mucho en ProInversión”, dijo.
“Nosotros tratamos también de que el sector público y en especial la población confíe en una entidad como ProInversión que tiene como único fin contribuir a generar la infraestructura, carreteras, hospitales, colegios, aeropuertos, puertos, proyectos de irrigación, que es lo que la población necesita para llegar al desarrollo”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 13/8/2025