Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

IIAP busca avanzar en establecimiento de parámetros de calidad ambiental

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:21 | Lima, jul. 3.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

La presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García Dávila, señaló a la Agencia Andina que se evalúan en ese contexto, los parámetros físicos y químicos existentes en esos ríos “En Loreto, por ejemplo, estamos evaluando la calidad ambiental de los ríos Itaya y Nanay”, refirió.

Se busca, en ese contexto, detectar la presencia de metales pesados, como mercurio, cadmio y plomo, manifestó. Estos dos últimos provienen, mayormente, del uso doméstico, antes que de la minería, indicó la especialista.


Es finalmente, la mala gestión de los residuos líquidos y sólidos mineros lo que termina derivando estos minerales al cauce de los ríos, señaló García. A esto se añade la presencia de microplasticos y contaminantes biológicos y coliformes fecales, añadió.

Los estudios que realiza la IIAP buscan determinar la relación entre la presencia de estos elementos en las aguas de los ríos y las ciudades. 


Ello, a su vez, permitirá que desde el Estado, a través del Ministerio del Ambiente, se establezcan parámetros adecuados de calidad ambiental; indicadores que no se encuentran fijados en la actualidad, dijo.

Otros casos


Además del campo de restauración de las zonas afectadas por la minería ilegal, el IIAP también atiende el caso de la extracción de arena, considerado como de minería no metálica, según dijo, y que se viene dando en Loreto. Dicha extracción afecta a grandes extensiones de varillales, que son bosques de arbustos de tallo delgado. 


Allí el IIAP genera información para el próximo año trazar lineamientos que permitan dar paso a un proceso de restauración, indicó.

Mencionó, además, la perdida de cobertura vegetal que se viene registrando en San Martín y en Ucayali a causa del cambio de uso de los suelos.


“Allí estamos trabajando estableciendo sistemas agrarios forestales”, indicó. 

Por otro lado, García destacó que por primera vez el IIAP recibiera la visita de quien encabeza el gobierno nacional; aludiendo a la presencia, la semana pasada, de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en la sede de esta institución, en Loreto.

Indicó que ello sirvió para explicar a la mandataria el trabajo de restauración de los ecosistemas amazónico, tras haber sido afectados estos por el accionar de la minería ilegal. “Para nosotros, su visita representa un gran apoyo”, manifestó.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 3/7/2025