Incendios forestales aumentan en Áncash en las últimas semanas, pero cifra es menor a 2024

En lo que va del año se han registrado 40 siniestros, frente a más de 100 en el mismo periodo del año pasado

Áncash en alerta por el incremento de incendios forestales registrado en las últimas semanas. A pesar de ello la cifra global en lo que va de 2025 es bastante menor a la registrada en 2024. ANDINA/Difusión

Áncash en alerta por el incremento de incendios forestales registrado en las últimas semanas. A pesar de ello la cifra global en lo que va de 2025 es bastante menor a la registrada en 2024. ANDINA/Difusión

12:19 | Huaraz, ago. 12.

En las últimas semanas, en la región Áncash se ha registrado un incremento de los incendios forestales, situación que mantiene en alerta a las autoridades y la población. No obstante, la cifra de estas emergencias continúa siendo menor a las reportadas en igual periodo de 2024.

De acuerdo con la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres de Áncash, en lo que va del 2025 se han atendido 40 emergencias de este tipo, una cifra significativamente inferior a los más de 100 casos reportados en el mismo periodo del año pasado.



El jefe de la citada oficina, Rafael Macedo Menacho, detalló que los siniestros de este año han destruido 164 hectáreas de cobertura natural, con mayor impacto en las provincias de Huaraz, Yungay, Mariscal Luzuriaga y Carhuaz. Entre los incidentes más recientes figura el registrado en el centro poblado de Vesubio, distrito de Chacas, provincia de Asunción, donde las llamas consumieron dos hectáreas de vegetación. Otro caso ocurrió en el distrito de Tinco, en Carhuaz, donde se reportó la pérdida de una hectárea de pastizales.

La principal causa de estos incendios continúa siendo la quema de pastizales, una práctica que persiste en sectores agrícolas pese a las campañas de prevención y a las advertencias sobre el grave riesgo que implica tanto para los ecosistemas como para la seguridad de las personas. Las condiciones climáticas propias de esta temporada, con periodos de sequía y fuertes vientos, incrementan la probabilidad de que un pequeño foco de fuego se propague con rapidez.


La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres exhortó a la población a evitar acciones que puedan originar incendios forestales, como encender fogatas, arrojar colillas de cigarrillo o realizar quemas de pastizales sin autorización. Asimismo, recomendó no dejar botellas ni objetos de vidrio en áreas naturales, pues pueden actuar como lentes y provocar focos de calor, y recordó que cualquier quema de rastrojos debe ejecutarse únicamente bajo condiciones seguras y con supervisión.


Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, el 2024 fue uno de los años más críticos en Áncash en materia de incendios forestales, con un total de 396 siniestros que dejaron cuatro personas fallecidas, diez heridas y 52 damnificadas, además de la destrucción de 8,590 hectáreas de cobertura natural y 57 hectáreas de cultivos.

Más en Andina:
M

(FIN) MRV/MAO

Publicado: 12/8/2025