Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"

Se resalta la riqueza culinaria, histórica y cultural del distrito piurano

El distrito de Catacaos fue reconocido como "capital de la gastronomía tradicional de Piura" por el pleno del Consejo Regional de Piura. ANDINA/Difusión

El distrito de Catacaos fue reconocido como "capital de la gastronomía tradicional de Piura" por el pleno del Consejo Regional de Piura. ANDINA/Difusión

07:25 | Piura, ago. 14.

El pleno del Consejo Regional del Gobierno Regional Piura aprobó por unanimidad declarar a la Heroica Villa de Catacaos como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región Piura”, mediante ordenanza regional publicada este miércoles 13 de agosto.

La medida responde a una solicitud presentada por la Municipalidad de Catacaos y respaldada por la Asociación de Picanterías y Restaurantes, así como por el Colegio Profesional de Historiadores del Perú, expertos gastronómicos y funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).



El reconocimiento se sustenta en criterios históricos, culturales y culinarios. Catacaos mantiene una tradición gastronómica continua desde finales del siglo XIX, con la presencia de numerosas picanterías y chicheríos que han preservado técnicas y utensilios tradicionales como el batán, la olla de barro y el fogón. Entre sus platos emblemáticos destacan la malarrabia, el seco de chavelo, el cebiche de mero, el seco de cabrito, el sudado de cachema, el majado de yuca, el copús y la sopa de novios.


La gastronomía cataquense está estrechamente ligada a la Semana Santa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, y especialmente a los tradicionales “siete potajes” que se degustan el Jueves y Viernes Santo. Sus insumos provienen de diversas zonas de Piura: pescados y mariscos del litoral, limones y plátanos del valle del Chira, maíz de la sierra y carnes, hortalizas y ajíes del Bajo Piura.


En 2015, el Ministerio de Cultura declaró a las picanterías y chicherías de la región Piura como Patrimonio Cultural de la Nación, teniendo a Catacaos como sede de los establecimientos más antiguos y representativos. La proyección de su cocina ha trascendido a nivel nacional, con presencia destacada en ferias gastronómicas como Mistura y Perú, Mucho Gusto.


Uno de sus hitos recientes fue el récord Guinness logrado en abril de 2025, al preparar la malarrabia más grande del mundo, de 82 metros de largo, utilizando 150 kilos de pescado, mil plátanos maduros y otros ingredientes tradicionales.

El alcalde de Catacaos, Econ. Johnny Cruz Flores, señaló que esta denominación “reafirma lo que el Perú ya sabe: en Catacaos tenemos la mejor cocina de la región y una de las más representativas del país”. Asimismo, ratificó el compromiso municipal de seguir promoviendo eventos como el festival “Sabores del Norte”, que reúne cada año a más de 40 picanterías y restaurantes locales.


Con esta declaratoria, Catacaos refuerza su posición como referente gastronómico, cultural y turístico de Piura, preservando un legado culinario que continúa transmitiéndose de generación en generación.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 14/8/2025