Una avalancha menor registrada en la laguna Palcacocha, ubicada en la provincia de Huaraz, región Áncash, provocó un aumento de 80 centímetros en el nivel del agua y la formación de una nube glaciar que fue visible desde diversos puntos de la zona urbana. A pesar del impacto visual del evento, las autoridades descartaron daños materiales o riesgos inmediatos para la población.
La
jefa de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huaraz, Vanessa Meza Nieto, explicó que
desde julio se registran avalanchas similares en la laguna Palcacocha, las cuales han generado oleajes pequeños, de entre 30 y 40 centímetros, sin comprometer el sistema de sifoneo que regula los niveles de agua. En esta ocasión, el aumento fue mayor, aunque dentro de rangos controlados.

“La nube observada fue producto del impacto en la parte alta del glaciar, pero no corresponde a una masa glaciar. No se ha generado un colapso que implique peligro de aluvión, ni impacto directo sobre la laguna. El oleaje ha sido leve y nos mantenemos en condiciones normales”, precisó la especialista.
La funcionaria enfatizó que la población no debe alarmarse, pero sí mantenerse informada y preparada. Recordó que la
laguna Palcacocha es considerada por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem)
como el segundo lago glaciar más peligroso del país, debido a su ubicación y características.
En ese contexto, Meza Nieto exhortó a la ciudadanía, especialmente a quienes viven en el cono aluviónico —la zona más vulnerable ante un eventual aluvión— a participar activamente en el II Simulacro Multipeligro Nacional, programado para este viernes 15 de agosto a las 15:00 horas.

“Debemos ser responsables como jefes de hogar, conversar con nuestras familias e implementar un plan ante emergencias. Un sismo podría provocar un aluvión, y es fundamental saber cómo actuar”, manifestó.