Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental

Yuliana Castro, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Profonanpe, destacó el hub del conocimiento de Profonampe, una plataforma de colaboración que genera conocimiento para el sistema de gestión ambiental. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

Yuliana Castro, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Profonanpe, destacó el hub del conocimiento de Profonampe, una plataforma de colaboración que genera conocimiento para el sistema de gestión ambiental. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

15:41 | Lima, jul. 24.

En un contexto global marcado por los desafíos del cambio climático y la necesidad de conservar los ecosistemas, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, reafirma su compromiso con la agenda ambiental nacional con el impulso de herramientas clave para una buena gestión ambiental.





Así lo destacó Yuliana Castro, gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Profonanpe, que destacó el hub de conocimiento de Profonanpe, una plataforma de colaboración que genera conocimiento para el sistema de gestión ambiental. Reúne información académica sobre conservación, cambio climático, ordenamiento territorial, biodiversidad, entre otros importantes temas.


En diálogo con El Peruano y la Agencia Andina, Castro presentó las herramientas clave que la institución ofrece a ciudadanos, comunidades, investigadores y tomadores de decisiones.

Un aliado estratégico del Ministerio del Ambiente


Sostuvo que Profonanpe, como fondo ambiental privado, canaliza y moviliza recursos financieros que apoyan la implementación de políticas promovidas por el Ministerio del Ambiente. Este trabajo se articula con diversos sectores: cooperación internacional, sector público y privado, ONGs, pueblos indígenas y comunidades locales. Todos estos actores forman parte del engranaje que permite avanzar en la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad.

El Hub de Conocimiento: información abierta y para todos


La vocera de Profonanpe indicó que una de sus principales herramientas es el Hub de Conocimiento, un espacio digital gratuito que ofrece tres plataformas complementarias:


Aula virtual: Diseñada para emprendedores, estudiantes y ciudadanos en general. Ofrece cursos sobre bionegocios, resiliencia climática, y valorización sostenible de los recursos naturales. Los usuarios pueden recibir certificaciones y aplicar sus aprendizajes en sus propias comunidades.

Herramienta de datos: Una base interactiva que brinda información detallada sobre los proyectos implementados: ubicación geográfica, inversión, donante, y logros alcanzados. Es una fuente valiosa para investigadores, diseñadores de proyectos y futuros inversionistas interesados en contribuir al desarrollo territorial sostenible.


Repositorio institucional: Con más de 30 años de publicaciones en temas ambientales, esta “biblioteca virtual” incluye investigaciones, informes técnicos y estudios sobre cambio climático, biodiversidad y conservación. Es de libre acceso y resulta ideal para académicos y estudiantes.

Ejemplo de impacto: de la tala al bionegocio

Yuliana Castro manifestó que un caso emblemático es el de las comunidades amazónicas que, gracias a la formación recibida a través del Hub, han dejado atrás la tala de árboles para extraer y comercializar productos derivados del aguaje: aceites, pulpas y helados, todo sin dañar el ecosistema. “Hoy esas comunidades generan ingresos, conservan su entorno y se convierten en aliados clave en la lucha contra el cambio climático”, destacó.

La vocera de Profonanpe informó que todos los cursos que ofrece dicha entidad son gratuitos, gracias al financiamiento de cooperantes internacionales. El objetivo es claro: empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la conservación del país, fortaleciendo sus capacidades y generando desarrollo económico sin comprometer el medio ambiente.


Una invitación a construir juntos un Perú sostenible


Por último, Yuliana Castro hizo un llamado a la ciudadanía para que visite la página web de Profonanpe, explorar sus recursos y ser parte del cambio. “Así como El Peruano conserva la memoria histórica del país, nosotros queremos ser un referente en información ambiental. Estamos al servicio de todos los peruanos”, concluyó.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 24/7/2025