El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó hoy que el Gobierno apuesta por la modalidad de Asociaciones Pública Privadas (APP) para ejecutar proyectos de salud que aseguren una mejor calidad de servicio para los peruanos.
“En el Gobierno creemos en el modelo de APP en salud, bajo la figura de la bata gris, porque debemos asegurarnos que cuando un ciudadano del Perú o un turista vaya a un centro de salud, encuentre agua, jabón, papel higiénico, servicios limpios, personal de limpieza y seguridad, todo lo que se requiera para una atención de calidad”, sostuvo.
Raúl Pérez Reyes también señaló que, como parte de la política del Gobierno, se lanzó el Programa 1,000 y que se encargará a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (ProInversión) el proceso de convocatoria de empresas que estén interesadas en participar en proyectos de salud, vía APP, a nivel nacional.
“En las próximas semanas vamos a trasladarle a ProInversión todo el proceso para tener a un grupo de empresas a nivel regional que manejen todo el Programa 1,000, que consiste en 1,000 centros del primer nivel de atención de salud”, explicó.
“Vamos a agregar, como parte de la prestación, que el operador gestione, adquiera, opere y renueve la ambulancia de atención de estos centros de salud, de forma tal que ya no tengamos que dedicarle tiempo a estar comprando equipamiento porque esto lo puede hacer el privado con mayor facilidad”, dijo el ministro.
“La idea es tener centros de salud con ambulancia incluida que atiendan rápidamente a los peruanos. Estamos trabajando en eso, hay un primer paquete de 200 centros de atención que vamos a sacar del Programa 1,000”, agregó.

Durante el acto de adjudicación de buena pro del proyecto Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Raúl Pérez Reyes resaltó que esta iniciativa beneficiará a más de 780,000 personas que viven en los distritos de Villa del Salvador, Lurín, Pachacamac, Pucusana y los balnearios del sur de Lima.
“Esta adjudicación marca un paso concreto para garantizarles un servicio de salud digno, eficiente y de calidad cerca de sus hogares. El proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa del Salvador permitirá asegurar que funcione de manera oportuna, continua, con equipos modernos, ambientes seguros y servicios generales operativos en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.
“Felicito a la empresa adjudicataria Ortiz Construcciones y Proyectos, sucursal del Perú, por haber obtenido la buena pro de este proyecto. Su participación reafirma la confianza del sector privado en el modelo de APP y en las sólidas condiciones del mercado peruano, tanto a nivel institucional como macroeconómico”, añadió.
El ministro sostuvo que esta adjudicación es resultado de un trabajo técnico y articulado entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, y el Ministerio de Salud, que demuestra que cuando el Estado actúa con responsabilidad y sentido de urgencia, los resultados llegan.
“Se trata de una inversión de 284 millones de dólares, bajo un contrato de 16 años exclusivamente para la gestión de los servicios de bata gris, es decir, limpieza, alimentación, lavandería, vigilancia, mantenimiento de infraestructuras y equipos, así como el reemplazo oportuno del equipamiento clínico y no clínico”, detalló.