El Ministerio de Salud (Minsa) informa que los jóvenes entre 18 y 29 años continúan siendo el grupo etario que más consultas realizan a la Línea 113, opción 5, sobre salud mental y prevención de adicciones.
De acuerdo a los especialistas de la Línea 113, la juventud peruana enfrenta hoy síntomas invisibles de crisis emocional post pandemia: ansiedad existencial, frustración vocacional, depresión silenciosa y miedo al futuro. Estos factores, sumados a la presión de las redes sociales y a la inestabilidad económica, han incrementado el riesgo de problemas de salud mental en esta generación.
Prueba de ello son las estadísticas que se manejan. La tendencia en el 2025, alertan sobre un incremento en la demanda de apoyo emocional. Entre enero y julio de este año, los jóvenes ya han realizado 12 267 consultas; las principales causas siguen siendo los problemas de ánimo (5616), ansiedad (3183) y conducta suicida (1003).
Orientación confidencial
El Minsa recordó que la Línea 113, opción 5, es un servicio gratuito, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que ofrece atención por psicólogos y profesionales capacitados para brindar escucha activa, consejería y derivación a servicios especializados de salud mental o telemedicina cuando es necesario.
Recomendaciones
- Mantener una comunicación abierta y sin prejuicios.
- Reconocer signos de alerta como aislamiento, cambios bruscos de conducta o pérdida de interés.
- Evitar minimizar las emociones de los jóvenes.
- Buscar ayuda profesional de inmediato ante cualquier señal de riesgo suicida.