La Ruta turística "Caminos del Papa León XIV” que ha sido lanzada recientemente se ha venido implementando desde las mesas técnicas de trabajo, y varios de los distintos recursos turísticos que están a lo largo de las regiones involucradas: Piura, Lambayeque, La Libertad y el Callao ya son visitados, aseguró el director de Productos y Destinos Turísticos del Mincetur, Italo Cueto Angulo.
“La ruta del papa ya comenzó desde el día de su lanzamiento; las actividades y el tema de promoción por parte de los operadores dentro de estas regiones ya han comenzado; es más, como parte del desplazamiento de los turistas por Fiestas Patrias hay muchos visitantes que están recorriendo estos lugares”, puntualizó en declaraciones a Andina Canal Online.
El funcionario añadió que en estos momentos lo que se está haciendo con los operadores es poder implementar las acciones junto con sus gobiernos subnacionales para poder mejorar las condiciones actuales.
También mencionó que antes del lanzamiento realizaron 4 mesas técnicas en las 4 regiones citadas, para identificar los proyectos, inversiones, capacitaciones y los recursos necesarios a efectos de poder dar el primer paso y ya se dio. “A lo largo de los diferentes circuitos en las cuatro regiones, se han implementado ya el mejoramiento de pistas, veredas, ornatos”, acotó.
Cueto Angulo dijo que el lanzamiento de la ruta no significa que hoy se encuentre al 100 por ciento desarrollada para ser aprovechada no solo por los pobladores sino por los visitantes, pero es el punto de partida en la cual los actores, los 9 sectores, más los 24 gobiernos subnacionales se han puesto de acuerdo en una hoja de ruta que enmarca acciones de corto, mediano y largo plazo.
Explicó que en una primera etapa, la implementación de la ruta turística demandará una inversión superior a los 550 millones de soles.
En ese contexto, refirió que en el corto plazo se incluyen los más de 500 millones de soles para acciones de limpieza, mejoramiento de pistas, veredas, ornato, capacitaciones, implementaciones y promoción interna, básicamente a través de los tres niveles de gobierno en sus diferentes categorías.
“Y esta articulación de los 9 sectores con el impulso del Mincetur y la PCM ha logrado que en el marco de la identificación del banco de proyectos de los 9 sectores involucrados en la ruta del papa León XIV se identifiquen qué proyectos debemos impulsar para mejorar las condiciones de la visita y la experiencia del visitante”, expresó.
El funcionario del Mincetur añadió que a largo plazo se comprende a los proyectos que han identificado el resto de sectores y que cierran brechas, pero que también se encuentran dentro de la ruta para poder implementar obras de gran envergadura como intervenciones en avenidas, óvalos, jirones, incuso en los mismos centros históricos.
Manifestó que no hay que olvidar que las rutas y los circuitos de cada una de las regiones involucradas nacen de los núcleos urbanos fundacionales, es decir de los centros históricos. En el caso de La Libertad, Chiclayo, parte de su implementación se está trabajando con los gobiernos subnacionales.
“En la Libertad y Lambayeque los gobiernos regionales han hecho transferencias a los gobiernos provinciales para el desarrollo e impulso de carreteras y vías que se encuentran a lo largo de esta maravillosa ruta”, sostuvo.
En otro momento, resaltó que hay un trabajo articulado con el sector privado para acciones como las donaciones que tiene que ver con edificios eclesiásticos en los cuales Robert Francis Prevost, antes de ser papa desarrolló su labor no solo misional ni de formación, sino además su labor social y funciones eclesiástica en las diferentes regiones.
Por eso, precisó que hay algunas adopciones de algunas capillas- varias de las cuales fueron financiadas por la familia del Sumo Pontífice - por parte del sector privado para mejorarlas y refaccionarlas como parte del proceso del desarrollo y la vida del papa.
En cuanto al flujo turístico en lo que significa la visita religiosa a nivel mundial, se mueve más de 330 millones de dólares y representa más del 20 por ciento del movimiento global del turismo, por lo que proyectan que se pueda jalar parte de ese gran movimiento a nuestro país.
Respecto a la creación de puesto de trabajo alrededor de la ruta del papa León XIV, citó que se está hablando de más de 2.7 millones de beneficiarios, no a nivel de visitantes sino de población.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 28/7/2025