¿Cómo reducir costos en la empresa en el control de asistencia?

Empresas en el país aceleran la digitalización para ganar eficiencia

La digitalización es fundamental para las empresas. ANDINA/Difusión

La digitalización es fundamental para las empresas. ANDINA/Difusión

05:00 | Lima, jul. 29.

La gestión del tiempo laboral en las grandes compañías peruanas ha dejado atrás las fichas físicas y las hojas de Excel, ahora los sistemas inteligentes de control de asistencia están redefiniendo esta tarea clave, generando impactos directos en la productividad, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo.

Según cifras del sector, el 65?% de las empresas en el país ya utiliza herramientas digitales en sus procesos de recursos humanos, aunque la mayoría de estas pertenece al segmento de grandes corporaciones.

Esta situación refleja una brecha tecnológica aún vigente entre distintos tamaños empresariales. Pero el avance no es solo técnico: se trata de una evolución estratégica. 

“Para organizaciones con una alta densidad de capital humano, cada hora cuenta. Automatizar el control de asistencia transforma un trámite operativo en una fuente de datos valiosos para reducir costos y anticipar riesgos”, sostiene Jessy Malca, ejecutiva de Defontana Perú.

Refiere que sectores como minería, energía, agroindustria y retail ya están incorporando tecnologías avanzadas —biometría, geolocalización, reconocimiento facial y control móvil— para registrar, auditar y analizar en tiempo real la jornada laboral de sus equipos. 

“Estas plataformas se integran con sistemas de nómina, ERP (Enterprise resource planning) y herramientas de cumplimiento normativo, generando alertas automáticas por retrasos, ausencias o exceso de horas trabajadas”, señala.

Asimismo, destaca que las compañías digitalmente maduras han logrado reducir hasta en 35% los costos administrativos relacionados con el control manual de asistencia. 

A esto se suman menos errores en el cálculo de horas extras y descansos, y una mayor agilidad frente a auditorías o inspecciones laborales. 

“La digitalización no solo evita errores: convierte los datos operativos en decisiones financieras concretas”, subraya.

Hoy, el control de asistencia ha pasado de ser una función meramente administrativa a convertirse en una herramienta clave para la alta dirección. Con datos fiables y centralizados, las empresas pueden prever contingencias, optimizar turnos, y mejorar la planificación de planillas con una base analítica sólida.

Sin embargo, el desafío persiste. Un tercio de las empresas peruanas aún no ha digitalizado sus procesos de Recursos Humanos  y el obstáculo no es solo tecnológico: se requiere liderazgo desde la alta gerencia, integración efectiva con sistemas ERP y una cultura organizacional orientada a la eficiencia.

En un entorno marcado por la competitividad, la fiscalización y la necesidad de optimizar recursos, la digitalización del control de asistencia ya no es una opción, sino una ventaja decisiva para las grandes empresas del país.

Más en Andina:




(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 29/7/2025