"Diccionario de la lengua española" incluye 4,074 novedades como espóiler, dana, funk
La RAE presenta, además, una nueva imagen en su actualización 23.8

La RAE presenta las novedades del "Diccionario de la lengua española", junto a una nueva imagen, en su actualización 23.8. Foto: ANDINA/RAE
Espóiler, dana, teletrabajar, umami, wasabi, funk, groupie, fitness son algunas de las 4,074 novedades incluidas en la reciente actualización del "Diccionario de la lengua española" (DLE) presentada este martes por la Real Academia Española (RAE).
Publicado: 10/12/2024
La obra incorpora nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Además, estrena una nueva imagen en su versión electrónica que hace aún más intuitiva la consulta al diccionario académico, una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo.
Las novedades proceden de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte. Todas ya se encuentran disponibles en la página web dle.rae.es, que cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa.
El director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, ha dado a conocer públicamente la actualización 23.8. Las novedades en materia de léxico americano fueron expuestas por la académica Dolores Corbella y la explicación técnica estuvo a cargo de la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora.
Algunas novedades de esta actualización
Entre los nuevos artículos, encontramos palabras como espóiler, granularidad, macroencuesta o sérum. También formas complejas, es decir, aquellas compuestas por más de una palabra, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.
Mientras que en el ámbito de la ciencia se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma, en el medioambiente y la biología.
En el campo tecnológico entran a formar parte del diccionario académico —elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)— palabras como desarrollador o escalabilidad (también en su uso dentro de la economía).
Por otra parte, en esta actualización se pueden encontrar otras tan presentes en el día a día como teletrabajar o una nueva acepción de temporada en referencia al conjunto de episodios de una serie o un programa.
De igual manera, la gastronomía y todo el universo que la rodea ocupan su lugar dentro de las áreas que se han enriquecido en la obra. De este modo, se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.
El mundo de la música aporta también un notable número de novedades al diccionario, tales como blusero o rapear, y extranjerismos como funk, groupie e indie (usado asimismo en el cine); mientras que en el campo del deporte encontramos incorporaciones como bicicross o capoeira; y otras como curling, drive, fitness o full contact.
Otras voces que aparecen en la actualización son atencional, desendeudamiento, dramaturgista, humanizador, musealizar y musealización o sociolaboral. Asimismo, se añaden acepciones coloquiales como, por ejemplo, en chorreo, en alusión a una reprimenda.
En cuanto al léxico americano o relacionado con América que se ha incluido en esta actualización, se encuentran, entre otras, las palabras azotehuela, parrillar, posnet o pósnet o el extranjerismo sulky.
El Diccionario de la lengua española cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo, lo que hace de esta obra lexicográfica una referencia panhispánica. La actualización 23.8 pone al día su versión electrónica.
Estrena imagen más actual
Además, el Diccionario de la lengua española ha estrenado una nueva imagen más actual, que cuenta con un especial atractivo visual y aúna la personalidad de la obra académica con una serie de modernas funcionalidades.
La nueva apariencia otorga aún más protagonismo al buscador de palabras, elemento central de la herramienta. Asimismo, en la nueva portada del DLE se destacan los apartados que componen la obra, así como elementos de ayuda en la consulta y un enlace a la Unidad Interactiva del Diccionario. También sigue estando presente la palabra del día, que ahora ocupa un marcado lugar bajo el buscador.
El nuevo diseño incluye un apartado con enlaces a las aplicaciones móviles para que los usuarios puedan descargar en sus dispositivos las versiones para iOS y Android de la herramienta.
En cada una de las entradas, la nueva imagen se caracteriza por el aumento de tamaño de la letra de la palabra buscada, siempre manteniendo los colores representativos del DLE. Entre las novedades visuales, cabe destacar la aparición, junto a cada entrada, de un espacio con varias etiquetas que permiten un acceso directo a distintos apartados y hacen más sencilla e intuitiva la navegación de los internautas.
Más en Andina:
??Investigaciones del @IngemmetPeru, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco han puesto en evidencia más de 3,000 fisuras en construcciones incas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
??Jessica Olaechea
??https://t.co/yMZzmwFRYI pic.twitter.com/LfYxzgdDvt
(FIN) JOT
Publicado: 10/12/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia