El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional que tiene como finalidad la creación y consolidación de la Red de Laboratorios Nucleares (RLN), un ecosistema colaborativo orientado al desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en beneficio del país.
La ceremonia de firma del convenio se realizó en el marco de la visita oficial del presidente del IPEN, Rolando Páucar Jáuregui, al campus de la UNSA, donde fue recibido por el rector, Hugo Rojas Flores, y autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales.
El convenio suscrito establece el compromiso conjunto para el desarrollo de investigaciones en ciencia y tecnología nuclear, el intercambio de conocimiento, el fortalecimiento de capacidades técnicas, y la ejecución de planes de trabajo que conecten a la comunidad académica con los desafíos públicos del país.
Con este acuerdo, la UNSA se integra formalmente a la Red de Laboratorios Nucleares, conformada por universidades públicas y privadas de prestigio como la Universidad Nacional del Callao, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú. La red estará presidida por el IPEN y promoverá acciones conjuntas en áreas clave como la salud, el ambiente, la agricultura, la minería, la hidrología, la educación y la industria.
Esta firma representa un paso importante en la descentralización de las capacidades científicas del país y en la articulación del sector académico con los avances tecnológicos promovidos por el IPEN, en línea con su misión de contribuir al desarrollo nacional mediante el uso seguro y responsable de la energía nuclear y sus múltiples aplicaciones.
“El IPEN promueve esta red para articular la preparación y asistencia técnica entre instituciones comprometidas con la innovación. Nada de esto es posible sin capital humano entrenado”, afirmó el presidente del IPEN, Rolando Páucar Jáuregui. Destacó que la articulación permitirá impulsar proyectos en energía, seguridad alimentaria y sanitaria, además de la instalación de ciclotrones.
Por su parte, el rector de la UNSA, Hugo Rojas Flores subrayó que el convenio tiene una trascendencia histórica para la universidad. “Aquí contamos con laboratorios y equipos sofisticadísimos que no hay en otra parte del Perú, al servicio de nuestros estudiantes e investigadores para generar soluciones científicas con impacto”, subrayó.
A nivel académico, el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, Óscar Ayala Arenas, señaló que este paso permitirá fortalecer la capacitación del personal y ampliar las líneas de trabajo: “Tenemos uno de los mejores laboratorios en física nuclear. Este convenio nos permitirá trabajar proyectos conjuntos y contar con apoyo técnico del IPEN para seguir desarrollando nuestra comunidad científica”, expresó finalmente.
(FIN) NDP/LZD