Debido al avance registrado en los últimos meses las exportaciones se están consolidando como uno de los principales motores del crecimiento de la economía peruana, sostuvo hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén.
“Está mostrando cifras que explican un mayor aporte al producto bruto interno (PBI) nacional. Esto es sumamente importante”, manifestó en la presentación de la guía 'Fresh Report 2025'.
Las exportaciones peruanas continuaron su crecimiento sostenido al sumar 33,410 millones de dólares entre enero y mayo de este año, monto superior en 22.3% respecto a lo reportado en similar periodo del 2024, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Estamos muy por encima del crecimiento promedio regional, que está en poco más de 3%. Para mantener este avance necesitamos seguir trabajando unidos, lo que irá en beneficio de todos los peruanos”, aseveró.
Agroexportaciones
La titular del Mincetur subrayó que las agroexportaciones se están posicionando realmente como un motor de crecimiento y desarrollo en sus zonas de influencia, además de la mayor captación de un mayor flujo de divisas y la generación de empleo.
“Es importante seguir impulsando esta actividad porque sus efectos son descentralizados. Hay que recordar que el mayor crecimiento se genera en las regiones”, dijo.
En ese sentido recalcó que nuestras exportaciones provienen de la producción regional. “Hemos visto como casi todas las regiones del país han crecido enormemente en sus envíos al mundo”, comentó.
Subrayó que nuestros envíos al mundo no solamente han crecido por los mayores precios internacionales de productos como el café, cacao y los minerales. "También se observa un aumento en los volúmenes exportados", dijo.
Pobreza
La ministra considera que el avance de las operaciones de comercio exterior tiene un aporte significativo en la lucha contra la pobreza.
“Al generar empleo local favorece la producción regional y, con ello, mejores ingresos para los trabajadores”, comentó.
Por ello mencionó que se necesita seguir apostando por el crecimiento de las exportaciones generando nuevos mercados para que nuestros productos puedan ingresar a nuevos mercados internacionales.
“Actualmente ingresamos a más de 144 mercados internacionales y creo que podemos seguir creciendo, haciendo un mejor uso de las ventajas contenidas en los acuerdos comerciales vigentes suscritos por el Perú”, puntualizó.
Guía exportadora
La titular de Mincetur dijo que la guía 'Fresh Report 2025' es un documento de promoción comercial en el exterior que considera a los 12 principales productos de agroexportación que lideran estos envíos. Se trata de los arándanos, mango, uva, alcachofa, mandarina, palta, limón, cacao, café, bananas, espárrago, quinua.
“Se trata de una publicación que refleja el notable avance de la agroexportación peruana y reafirma nuestro compromiso con una oferta agrícola sostenible, diversificada y de calidad mundial”, enfatizó la ministra.
Esta guía no solamente nos ofrece un análisis detallado de los 12 principales productos de nuestra canasta exportadora, que representan el 74% del valor exportado en el sector, sino que también constituye una carta de presentación del Perú al mundo”, subrayó.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN