Madre de Dios fortalece su capacidad de respuesta frente a incendios forestales

Fenómeno pone en riesgo los bosques y se intensifica en temporada seca, entre julio y octubre, alerta WWF Perú

Bomberos integrantes de la primera promoción de combatientes forestales de Madre de Dios. Foto: WWF/Cortesía.

Bomberos integrantes de la primera promoción de combatientes forestales de Madre de Dios. Foto: WWF/Cortesía.

16:30 | Puerto Maldonado, jul. 23.

Con el inicio de la temporada seca, los incendios forestales han vuelto a poner en riesgo a los bosques amazónicos y a las comunidades que dependen de ellos, alertó WWF Perú, al formular un llamado a la prevención y a la preparación oportuna de equipos de respuesta.

“Este fenómeno, que se intensifica entre julio y octubre, se ha convertido en una de las amenazas ambientales más graves y recurrentes en el país”, detalló la institución, en una nota de prensa que detalla los daños materiales y personales de este tipo de siniestros.

El 2024 fue especialmente crítico: hubo al menos 16 personas fallecidas y más de 3,000 hectáreas de bosques, áreas protegidas y tierras agrícolas devastadas por el fuego en 22 regiones del país, incluida Madre de Dios, de acuerdo con datos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

En julio, varias regiones del sur del país, como Cusco, fueron puestas en alerta roja por condiciones climáticas que favorecen los incendios forestales, añadió WWF Perú. Solo en Cusco, se han reportado 78 siniestros en lo que va del año, con más de 770 hectáreas afectadas.

Además, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta por riesgo extremo de incendios, ante la persistencia de temperaturas altas, baja humedad y vientos fuertes.

“Estos incendios no solo dañan ecosistemas frágiles y especies únicas, sino que también generan impactos en la salud de las personas, contaminan el aire y afectan a las comunidades que dependen del bosque para vivir –acotó la organización–. Además, al liberar grandes cantidades de carbono, el fuego acelera la crisis climática global”.


Prevención y respuesta


Frente a este panorama, contar con brigadas de respuesta capacitadas y equipadas es fundamental. Por eso, “recientemente se graduó la primera promoción de combatientes forestales de Madre de Dios, un hito para la región”.

En total, 35 bomberos de las compañías B-70 Madre de Dios, B-141 Laberinto y B-228 Iberia culminaron el curso ‘Combatientes Forestales y Primera Respuesta en Trauma’, tras dos meses de preparación.

Esta capacitación incluyó sesiones teóricas virtuales y prácticas presenciales gestionadas por la Intendencia Nacional de Bomberos (INBP), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y el Programa de Respuesta de Incendios Forestales (PRIF). 

Las evaluaciones finales se desarrollaron en un escenario real, bajo la supervisión de instructores con amplia experiencia de la Dirección General de Formación Académica (Digefa) y la Dirección de la Escuela de Bomberos (DEB) provenientes de Lima, Cusco y Junín.

Evitar la pérdida de bosques


“Desde WWF Perú, acompañamos este proceso de formación y de capacidades de los combatientes forestales de Madre de Dios como parte de nuestro compromiso con la protección de la Amazonía y el bienestar del personal que trabaja en primera línea”, expresó Edith Condori, vocera de la institución. 

Además, “venimos trabajando junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el diseño de proyectos para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante incendios forestales y la aplicación de medidas preventivas”.

En este contexto, la organización hizo un llamado para evitar la pérdida de bosques frente al fuego, situación que “requiere más que reacción”. Se necesita coordinación entre instituciones, prevención comunitaria y una visión de largo plazo que ponga en el centro a la naturaleza y las personas, puntualizó.

“Solo así podremos asegurar que la Amazonía siga viva, resiliente y capaz de sostener la vida para las generaciones presentes y futuras”.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 23/7/2025