La demanda interna registraría este año el mayor ritmo de expansión de los últimos 12 años, excluyendo el rebote del 2021, año pospandemia, con un avance de 4.3 %, proyectó hoy Credicorp Capital.
“La economía peruana presenta un sesgo al alza, pero lo más importante es que la demanda interna crecería el 2025 al mayor ritmo de los últimos 12 años. Esa es una gran noticia”, sostuvo su economista jefe, Daniel Velandia.
Por ello, el economista dijo que todo lo relacionado con el consumo privado y la inversión privada reportan un muy buen comportamiento.
En la conferencia "Perspectivas de Perú y la región al cierre del primer semestre", afirmó que se mantiene la proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en 3.2 % para este año, aunque subrayó que hay un sesgo al alza, considerando que la mayor parte de los indicadores líderes van por buen camino.
Refirió que la demanda interna creció 6 % en el primer trimestre de este año.
Ciclo económico
Velandia comentó que a finales del 2023 los agentes económicos estaban muy pesimistas sobre la economía por una serie de factores como la convulsión social, el primer año de los gobiernos regionales y locales; además de la etapa de recesión.

“Realmente era una situación muy compleja, por lo que los empresarios e inversionistas proyectaban que el 2024 sería también un año malo, aunque esperábamos un rebote estadístico”, refirió.
Pero ese rebote estadístico no fue sino hasta el tercer trimestre del año pasado, ya para el cuarto trimestre del 2024 y hasta ahora se observa una inercia y la fuerza del ciclo económico por el que pasa la economía peruana.
“La economía crece a un ritmo superior a 3.5 % en los últimos cuatro trimestres. Arrancamos el primer trimestre de este año con buen ritmo”, resaltó Velandia.
Proyectó que en el segundo trimestre de este año la economía peruana habría avanzado también a un ritmo de 3.5 %, porque la demanda interna va muy fuerte.
“Lo más destacable, tal vez, de todo esto es que el consumo privado crece a tasas altas, aunque se está moderando poco a poco. Además, la inversión privada sigue mostrando una tendencia muy favorable", dijo.
En cuanto a los indicadores líderes de corto plazo, mencionó que las importaciones de bienes de capital están en niveles máximos históricos. “Ello implica que el comportamiento de la inversión privada se mantendrá dinámica en los próximos meses”, previó.
Además comentó que la compraventa de inmuebles avanza bien. “Empieza a notarse también un renovado apetito por las viviendas”, manifestó.
Más en Andina:
(FIN) SDD/ JJN