Presidente de Devida fortalece alianzas para el desarrollo integral en el Vraem

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:25 | Lima, jul. 8.

Desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza, desarrolló una agenda de trabajo orientada a consolidar intervenciones que promuevan el desarrollo humano, productivo y económico del territorio.

Como parte de sus actividades, visitó el módulo de procesamiento de cacao y café de la Cooperativa Agraria El Quinacho, implementado por Devida en el distrito de Sivia. Este espacio, alineado a la Política Nacional contra las Drogas al 2030, promueve la industrialización y el valor agregado de los cultivos alternativos, generando mejores ingresos para las familias y fortaleciendo las cadenas productivas lícitas. 
 
En esa línea, el titular de Devida destacó la importancia de continuar apostando por la innovación y la transformación productiva para brindar mayores oportunidades económicas a los agricultores del Vraem, contribuyendo así a la reducción de la dependencia de economías ilegales. 
 
Como cierre de su jornada, visitó la comunidad nativa de Sankiroshi, en el distrito de Pichari (Cusco), donde se implementan estrategias orientadas al fortalecimiento del desarrollo humano. A través de talleres de canto y música, se fomenta la formación integral de niñas, niños y adolescentes ashaninkas, promoviendo la cultura y el talento local. 
 
Estas acciones se complementan con atención psicológica a padres de familia y asistencia técnica a productores de cacao, consolidando una intervención integral que promueve el bienestar familiar, el arraigo cultural y la generación de ingresos sostenibles para las comunidades nativas del Vraem. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:


Publicado: 8/7/2025