Fiestas Patrias: región Lambayeque espera recibir más de 250,000 visitantes

Se generaría un movimiento económico de 20 millones de soles, estima la Gercetur

La región Lambayeque ofrece atractivos culturales, naturales y religiosos a los visitantes. Foto: ANDINA/Difusión

23:09 | Chiclayo, jul. 8.

Más de 250,000 visitantes proyecta recibir la región Lambayeque durante el mes patrio y se estima que generen un movimiento económico de 20 millones de soles, informó hoy el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Félix Mío Sánchez.

En un esfuerzo por dinamizar la economía regional y promover el turismo, el Gobierno Regional de Lambayeque apoyará seis festividades emblemáticas como la Feria de Exposiciones Típico Culturales (Fexticum), en el distrito de Monsefú; la Feria del King Kong, en Lambayeque; el Festicausa, en la provincia de Ferreñafe; Festival del Pato, en el centro poblado Callanca (Monsefú);el Festival del Cabrito, en Zaña; y la Fiesta Muchik, en Mórrope.

“Estas celebraciones son apoyadas presupuestalmente por el Gobierno Regional de Lambayeque para su desarrollo y lo está haciendo desde el año pasado. Estamos hablando de una movilización de más de 250,000 visitantes, que generarán un impacto económico significativo para la comunidad”, apuntó.

Además, se está preparando el lanzamiento de la ruta turística del papa León XIV trabajada por el Gore Lambayeque,  que abarcará 22 atractivos turísticos, entre ellos, 12 sitios emblemáticos que destacan la historia y cultura de la región como museos, iglesias y áreas naturales como el Bosque de Pómac y Chaparrí.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha establecido la ruta turística Caminos del Papa León XIV, que abarca las regiones norteñas de La Libertad, Lambayeque y Piura, así como la provincia constitucional del Callao, en las que el santo padre desarrolló su labor pastoral, aclaró el funcionario. 

Durante el último feriado, los museos de la región registraron un récord de 7,500 visitas, lo que evidencia el creciente interés en el turismo cultural y religioso, lo que ha llevado a Chiclayo a ser reconocida como la Ciudad del Papa León XIV.

Seguridad e infraestructura


Mío Sánchez indicó que las autoridades también están atentas a las preocupaciones de los visitantes respecto a la seguridad e infraestructura que ofrece la tierra del Señor de Sipán.

Para abordar estos temas, el Gobierno Regional de Lambayeque ha asignado cerca de 7 millones de soles para el recapeo de las principales calles de la ciudad de Chiclayo y ha establecido coordinaciones con la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los transeúntes y turistas.

El funcionario destacó que se están desarrollando jornadas de limpieza cada sábado con la participación de todos los gerentes y trabajadores, para presentar una ciudad limpia, segura y acogedora.

Con estas iniciativas, el Gore Lambayeque busca no solo fomentar el turismo, sino también posicionar a Chiclayo como un destino atractivo para los visitantes nacionales e internacionales, y ofrecer una experiencia cultural rica y segura.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 8/7/2025