Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional

En primer semestre moneda nacional se apreció 4% frente a la divisa americana. Dólar tiene valor más bajo en 5 años

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

12:20 | Lima, jul. 9.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

El sol peruano se ha consolidado como una de las monedas más fuertes a nivel internacional dado su bajo nivel de volatilidad pese a un escenario global lleno de incertidumbre.

Así lo señaló Juan Acosta, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en diálogo con la Agencia Andina.




"El sol se mantiene firme en medio de la incertidumbre internacional. Desde enero, el dólar se viene depreciando 4% frente al sol llegando a cotizarse en 3.54 soles, su valor más bajo en 5 años", destacó Acosta.

Según el docente, la principal razón que explica la caída del precio del dólar en este primer semestre responde principalmente a factores externos, en particular a la política económica implementada durante el gobierno del presidente Donald Trump.

"Entre estas medidas destacan la imposición de aranceles a todos los paises del mundo y la presión ejercida sobre la Reserva Federal (Fed), equivalente a nuestro Banco Central de Reserva (BCR), así como la incertidumbre sobre la continuidad de Jerome Powell al frente de dicha entidad. Estas acciones han generado una fuerte incertidumbre entre los inversionistas, quienes consideran que dichas políticas podrían afectar negativamente el desempeño futuro del dólar", explicó.

Como consecuencia de estos eventos, muchos inversionistas han optado por refugiarse en activos considerados más seguros, como el oro o el euro, lo que ha reducido la demanda de dólares y provocado una caída en su cotización.

El docente de la UPC también resalta el adecuado manejo de la política monetaria en el Perú por parte del BCR, que ha adoptado medidas orientadas a evitar una depreciación excesiva del dólar que pueda afectar a quienes operan con esta divisa.

"Entre estas acciones destaca el uso de las reservas internacionales, las cuales han alcanzado los 87,130 millones de dólares (al cierre de junio), una de las cifras más altas de la región. Este logro ha sido reconocido recientemente por distintos gobiernos, incluido el australiano hace unos días", indicó.

Proyecciones para el segundo semestre

En opinión de Juan Acosta, las expectativas para este segundo semestre indicarían una tendencia a la baja o al menos una cotización del dólar que se mantenga en niveles similares a los actuales.

"En cuanto a los factores externos, el presidente Donald Trump continúa implementando una estrategia basada en la aplicación de aranceles a diversos países, incluidos socios comerciales importantes como el Perú. Por su parte, el BCR mantiene una política cambiaria coherente, evidenciada en un manejo adecuado de la tasa de referencia, que busca controlar la inflación y estimular la economía", detalló.

Asimismo, el banco central ha incrementado sus reservas internacionales de manera constante, lo que fortalece su capacidad para enfrentar las fluctuaciones del tipo de cambio.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que, según el último Reporte de Inflación del BCR, las expectativas para el cierre del año aún sitúan la cotización del dólar entre 3.73 y 3.75 soles.

"Esto sugiere que el mercado podría asimilar esta incertidumbre y corregir la reciente caída observada en la divisa", advirtió.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN

Publicado: 9/7/2025