El Perú mantendrá el ingreso máximo diario de 5,600 personas a la ciudadela inca de Machu Picchu mientras se efectúa un nuevo estudio técnico sobre el aforo que puede recibir el famoso sitio arqueológico, que deberá estar listo en 2026, informó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa.
"Estamos trabajando para hacer el estudio de la capacidad, porque desde el año pasado se han implementado rutas nuevas, cosa que años atrás no había, y este estudio nos va a dar un número nuevo de aforo, el cual se estará socializando en 2026", declaró la funcionaria al Canal N de televisión.

Novoa agregó que el estudio de capacidad de carga turística se desarrolla junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La viceministra de Patrimonio Cultural confirmó, además, que la venta de parte de los boletos de ingreso al sitio se seguirá haciendo de manera presencial, aunque ahora se ofrecerá información en tiempo real para que los interesados conozcan la disponibilidad antes de acudir al lugar de venta y no se presenten grandes colas, como ha sucedido en los últimos días.
La viceministra aseguró, por otra parte, que la conservación del sitio arqueológico no ha recibido ninguna observación por parte de la Unesco y que su valor patrimonial se mantiene intacto.

"Nosotros tenemos la responsabilidad y la función de preservar nuestra maravilla del mundo", remarcó.
Nuevo protocolo se conoce este jueves 10
El Ministerio de Cultura anunció la semana pasada que este jueves 10 de julio dará a conocer un nuevo protocolo para la venta de entradas a Machu Picchu, con el objetivo de impulsar mejoras en la gestión y entrega presencial de los boletos.
La información se conoció durante la participación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, en la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que fue presidida por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien es presidente del comité directivo.

Uno de los puntos abordados en la cita fue la venta presencial de 1,000 boletos diarios, una medida que plantea "dinamizar la economía local sin afectar la venta virtual que continúa a través de la plataforma oficial TuBoleto", según señaló el ministerio.
Valencia aseguró en ese momento que no existe ninguna propuesta formal ni un respaldo técnico para un supuesto incremento del aforo diario de visitantes a Machu Picchu a 27,000 personas, tal como señalaron en días pasados algunas informaciones periodísticas y mensajes en redes sociales.

Reiteró que el acceso diario actual, fijado en 4,500 personas en épocas de temporada baja y en 5,600 en temporada alta, se basa en estudios técnicos aprobados por el Estado y alineados con los criterios de conservación del sitio, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.