El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) activó el protocolo de prevención en las áreas naturales protegidas del litoral peruano, priorizando aquellas con presencia de comunidades pesqueras, poblaciones costeras y zonas de afluencia turística.
Esto obedece a la alerta de tsunami en el litoral peruano emitida por la Marina de Guerra.

En el comunicado emitido con tal fin, se indica que las zonas con mayor vigilancia preventiva incluyen la Reserva Nacional de Paracas, en los sectores de Yumaque, Playa Roja, Lagunillas, Raspón, La Mina y las playas de la zona sur.
También se considera entre las zonas con mayor vigilancia al conjunto de islas que integra la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Se trata de las islas Ballestas, la isla Guañape, las islas Cavinzas, los islotes Palomino y Punta Coles.
Otros lugares con esta vigilancia son la reserva nacional San Fernando (Ica), la zona reservada de Ancón (Lima), la reserva nacional Mar Tropical de Grau (Piura y Tumbes) y el refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa (Lima).

También se ha considerado en este rubro a la reserva nacional Illescas (Piura) y a los santuarios nacionales Lagunas de Mejía (Arequipa) y Los Manglares (Tumbes).
La medida preventiva entra en vigencia inmediatamente y se mantendrá hasta que las autoridades competentes levanten el estado de alerta y se verifique que existen condiciones seguras para reanudar las actividades pesqueras y turísticas, indicó el Sernanp.
Asimismo, la mencionada institución, pidió a la ciudadanía evitar acudir a las zonas costeras hasta nuevo aviso, así como no realizar actividades recreativas cerca del mar en estas zonas.
También se pide respetar la señalización y dar orientación al personal guardaparques y consultar fuentes oficiales antes de visitar las áreas naturales protegidas cercanas al litoral.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 30/7/2025