La inversión pública en el Perú alcanzó un hito histórico al cierre del primer semestre del 2025, con una ejecución acumulada de 24,541 millones de soles, el nivel más alto registrado en los últimos 10 años, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Destacó que ello implicó una ejecución del 37.3 % del presupuesto de inversiones aprobado para el presente ejercicio.
Precisó que el monto anotado hasta junio de este año es mayor en 9% respecto a lo registrado en período enero-junio del 2024.
Trabajo articulado
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó el resultado semestral obtenido recientemente e indicó que esto se debe al trabajo articulado del Gobierno Nacional con los gobiernos regionales y locales.
“Estamos hablando de tres récords sucesivos de este gobierno obtenidas en el primer semestre y creemos que esta tendencia la vamos a mantener a lo largo del año”, manifestó.
De acuerdo con el MEF, el Gobierno Nacional lideró la ejecución al alcanzar 10,798 millones de soles, lo que equivale al 43.8% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
Por su parte, los 1,800 gobiernos locales acumularon inversiones por 7,815 millones de soles (30.3% de su PIM), mientras que los 26 gobiernos regionales ejecutaron 5,927 millones de soles, equivalente al 38.7% de su PIM.
Solo en junio
Solo en junio de 2025, la inversión pública alcanzó los 5,148 millones de soles, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18% en comparación con junio del 2024.
De ese total, el Gobierno Nacional ejecutó 2,284 millones de soles, los gobiernos regionales 1,315 millones y los gobiernos locales 1,549 millones.
Este dinamismo sostenido reafirma el papel central de la inversión pública como motor de la reactivación económica, generadora de empleo y herramienta clave para el cierre de brechas de infraestructura a nivel nacional, puntualizó el MEF.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN