Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención en salud desde las aulas, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), designó a cinco escolares de la Institución Educativa Emblemática Julio C. Tello “Líderes de la inocuidad de los alimentos”.
Los estudiantes, representantes de primero a quinto de secundaria, tendrán la misión de promover entre sus compañeros el consumo de alimentos seguros y las buenas prácticas de higiene alimentaria, contribuyendo así a la reducción de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA).
Durante la jornada educativa, más de 400 alumnos participaron en actividades lúdicas orientadas a reforzar las cinco claves de la inocuidad, mediante dinámicas como la obra de teatro "Un cuento de inocuidad", el juego de la ruleta de la inocuidad y charlas interactivas sobre el reconocimiento de conservas en buen estado.
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, destacó el rol transformador de estas iniciativas en la salud pública. “Cuando consumimos alimentos limpios y seguros, asimilamos mejor los nutrientes y prevenimos enfermedades. Esta es una responsabilidad de todos. Produce y Sanipes seguirán promoviendo la educación alimentaria en colegios del país”, afirmó.
La titular de la entidad sanitaria resaltó también el efecto multiplicador de los líderes escolares, quienes transmitirán lo aprendido a sus familias y comunidades. “Nos alegra el compromiso del colegio con esta campaña, que busca impactar más allá de las aulas”, agregó.
Proyección 2025
Desde junio del 2024, Sanipes ha designado a 21 líderes escolares y ha sensibilizado a más de 2,100 estudiantes en instituciones emblemáticas como Mercedes Cabello de Carbonera, Ricardo Bentín, Argentina y Rosa de Santa María.
Para el 2025, se prevé la formación de 50 nuevos líderes y la capacitación de más de 5,000 escolares en Lima Metropolitana.
Datos preocupantes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año unas 420,000 personas fallecen a causa de enfermedades de transmisión alimentaria, que son completamente prevenibles. Se estima, además, que 600 millones de personas se enferman anualmente en el mundo por más de 200 tipos diferentes de ETA.