20:57 | Lima, jul. 18 (Efe).
El escritor español Javier Cercas fue investido este viernes doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), en Lima, un mérito a su trayectoria profesional y contribución al pensamiento contemporáneo, con el que además, sucede a escritores como Jorge Luis Borges o Mario Vargas Llosa, también condecorados con la distinción por la misma casa de estudios.
En un discurso ágil, sincero y enmarcado por grandes figuras literarias, Cercas recordó la inmodestia de Miguel de Unamuno, en una anécdota en que, gustosamente, este recibió un premio del rey Alfonso XIII, asegurando que, en efecto, la merecía.
"A mí hoy me hubiese encantado poder hacer gala de la soberbia extraordinaria de don Miguel, pero es imposible, porque conozco a algunos de mis predecesores, entre ellos Borges y Vargas Llosa, y por tanto, solo puedo dar las gracias para decirles que, realmente, es un honor que no merezco", comenzó.
Cercas, que se encuentra en la capital peruana para presentar en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima su última obra, 'El loco de Dios en el fin del mundo', recuperó en su discurso la relación que sostuvo con Vargas Llosa, una "historia de amor correspondido".
“En un mundo feliz no habría novelas”
El español admitió que no tiene el “atrevimiento” de calificar su relación con el Nobel peruano como amistad, un escritor que, recogiendo las palabras del autor Lionel Trilling, definió como un "hombre virtuoso".
En los ensayos literarios de Vargas Llosa, el homenajeado admitió compartir la asunción de su compañero: "¿De dónde nace la vocación del escritor? Sobre todo el novelista, lo es por alguna carencia, en un mundo feliz no habría novelas", sentenció, "y poesía, tal vez, pero poquísima y malísima".
El español culpó a su desarraigo, cultural y religioso, de su trayectoria literaria, y admitió que "la felicidad no es literariamente productiva".
Autor de 'Soldados de Salamina' (2001), 'Anatomía de un instante' (2009) o, su última publicación, 'El loco de Dios en el fin del mundo' (2025), recibió el galardón acompañado de distintas personalidades académicas, entre ellas el doctor Julio del Valle, actual rector de la PUCP.
Libertad de conciencia
"Otorgar un honoris causa", expuso Del Valle, "es decirle al mundo qué clase de ideas queremos defender, qué valores deseamos cultivar y qué ejemplos deseamos ofrecer a la comunidad académica", dijo al ensalzar el papel del premiado, pero también la convicción de la institución "con el pensamiento crítico y la libertad de conciencia".
Este nombramiento como doctor honoris causa posiciona al autor como el primer escritor y periodista español de entre los laureados, una extensa lista que, hasta la fecha, suma diecisiete condecorados de su misma nacionalidad como el jurista español Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la actual Constitución española.
En su paso por la capital peruana, Javier Cercas participará como escritor invitado de la FIL de Lima, donde presentará este sábado su última publicación en el auditorio Blanca Varela y participará el domingo en un conversatorio sobre Vargas Llosa junto al especialista literario Ricardo Sumalavia.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 18/7/2025