Al ritmo de la música y danza de los sicuris, el ministro de Salud, César Vásquez, inauguró y puso en funcionamiento la nueva infraestructura de contingencia del centro de salud de Desaguadero, en la provincia puneña de Chucuito, que permitirá la atención de al menos 30,000 ciudadanos de la zona de frontera del país.
El establecimiento de 1,241.60 m² está cubierto por un techo en forma de arco con planchas termoacústicas, lo que facilita el drenaje de la lluvia y granizo. Además, cuenta con pintura anticorrosiva y equipamiento para su mejor operatividad, como una ambulancia, grupo electrógeno y cadena de frío para vacunas.
Ubicado a 3,827 metros sobre el nivel del mar, en este centro de contingencia se brindarán servicios de consulta externa, patología clínica, farmacia, urgencias y emergencias, atención a gestantes y recién nacidos, hospitalización, nutrición, ecografía, entre otros. La inversión en la obra supera los 9.4 millones soles.
De igual forma, bajo un colorido espectáculo de bailarines y la algarabía de la población, el ministro Vásquez dio inicio a las obras del nuevo centro de salud Desaguadero I-4. Esta futura infraestructura tendrá 6,114.57 m², distribuidos en cinco pisos y ocho bloques.
Sistema de salud accesible
Asimismo, contará con 120 equipos médicos de última generación, entre ellos ecógrafos, electrocardiógrafos, rayos X, incubadoras, entre otros. La inversión será de 83.7 millones de soles.

La ubicación de este nuevo establecimiento permitirá brindar atención médica a habitantes de zonas aledañas como Pomata, Chucuito y Juli, garantizando un sistema de salud accesible en la zona de frontera de la región Puno.
“Regreso después de un año a Desaguadero para cumplir mi promesa empeñada que era entregar este centro de salud de contingencia; un moderno establecimiento equipado que puede durar hasta 25 años. Y cuando inauguremos el próximo año el nuevo centro de salud I-4 referencial de Desaguadero, esta jurisdicción contará con dos establecimientos de salud de última generación y así no habrá excusa alguna para que Desaguadero pronto tenga su propio hospital”, manifestó.
Cerco epidemiológico
Agregó que su compromiso como ministro de Salud es dejar el presupuesto comprometido para esta obra y el estudio de brechas aprobado para contratar personal médico para este establecimiento.
Antes de finalizar su alocución, Vásquez pidió a la población y personal de salud de Desaguadero mejorar las coberturas de vacunación contra el sarampión, pese a las limitaciones logísticas de la zona.
“Hay que crear un cerco epidemiológico para que esta enfermedad, que está azotando Bolivia, no ingrese a nuestro país por la frontera”, acotó.