El congresista Alejandro Aguinaga (FP) demandó la implementación de un plan integral contra el cáncer infantil, que incluya infraestructura, medicamentos, acceso de calidad y oportuno a los servicios de salud, descentralización y financiamiento.
En la Comisión Especial Multipartidaria de seguimiento, coordinación, monitoreo y fiscalización sobre los avances de los resultados en la prevención y control del cáncer, dijo que esta enfermedad es un problema de salud pública y una prueba ética de la capacidad que debe tener el Estado para proteger a los más vulnerables.
Aguinaga destacó que las cifras de
cáncer infantil en el Perú son desalentadoras.
Cada año se diagnostican 1,900 nuevos casos y 300 niños y adolescentes pierden la vida, principalmente, por falta de tratamiento oncológico oportuno.
Estas cifras, según dijo, revelan que se tiene un sistema de salud fragmentado y desintegrado, con grandes falencias en infraestructura, medicamentos y
especialistas en oncología pediátrica.
Señaló que la mayoría de los centros oncológicos se concentran en Lima y los pocos que existen en provincia cuentan con limitada capacidad resolutiva de los servicios de oncohematología pediátrica para brindar acceso oportuno, de calidad y de forma descentralizada.
Aguinaga aseguró además que el presupuesto para combatir al cáncer infantil no supera el 2% de las partidas para gastos en salud y que los fondos asignados para compromisos internacionales no se ejecutan en su totalidad.
“Planteamos una hoja de ruta con indicadores concretos, con reducción de la cifra de abandono terapéutico al 5% y nuevos centros regionales oncológicos, además de un sistema de compras centralizado de medicamentos oncológicos que una al MINSA con Essalud”, puntualizó.
Aguinaga formuló estas precisiones durante la sesión de esta comisión especial que contó con la presencia, entre otros, de Zulema Tomás, directora de Instituto Nacional del Niño; Francisco Berrospi Espinoza, presidente del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y Juan Carlos Martín Castillo Díaz, director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES).
También asistieron representantes del Ministerio de Salud, de Essalud y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), así como representantes de las organizaciones civiles comprometidas con el tema del cáncer infantil.
(FIN) FHG/JCC
Más en Andina:
Publicado: 13/8/2025