Minedu: COAR Apurímac se construirá en Chalhuanca con S/75 millones de inversión
El sector Educación destraba proyecto tras recibir terreno por parte de la Municipalidad Provincial de Aymaraes

El COAR Apurímac tendrá aulas flexibles, talleres, laboratorios, residencia para estudiantes, polideportivo, piscina, biblioteca, entre otros ambientes. Foto: Minedu
El Ministerio de Educación (Minedu) destrabó el proyecto de construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Apurímac con la entrega de un terreno de 35,000 metros cuadrados ubicado en Chalhuanca, provincia de Aymaraes, donde se edificará mediante la modalidad de obras por impuestos con una inversión estimada de 75 millones de soles.

Publicado: 19/12/2024
El terreno, saneado física y legalmente, fue entregado por la Municipalidad Provincial de Aymaraes a la empresa minera Southern Perú para que construya el COAR Apurímac en un acto liderado por la presidenta Dina Boluarte, y que contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero; entre otras autoridades.
El COAR Apurímac tendrá aulas flexibles, talleres, laboratorios, residencia para estudiantes, polideportivo, piscina, biblioteca, cocina, comedor, generador eléctrico y sistema contra incendios. Atenderá a 246 estudiantes de secundaria que ahora reciben clases en un local prestado.

Quero felicitó a las autoridades por acordar que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) construya la planta de tratamiento del COAR, que el Gore Apurímac culmine el puente de concreto que permita el acceso al colegio y la Autoridad Nacional de Infraestructura Educativa (ANIN) termine la construcción de defensas ribereñas.
Convenio de cooperación
El proyecto de COAR Apurímac era ejecutado por administración directa del Gore Apurímac, pero el Minedu emprendió gestiones que concluyeron con la firma de un convenio de cooperación con la ANIN, que se encargará de conducir las acciones para terminar el colegio.
La entrega del terreno para el COAR Apurímac fue la primera de un conjunto de actividades desarrolladas en Chalhuanca por los sectores Educación, Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como el ANIN.
El ministro Quero afirmó que la construcción del COAR Apurímac es un ejemplo de cómo el Minedu, el Gore Apurímac, la Municipalidad Provincial de Aymaraes, Pronied, ANIN y la empresa Southern Perú articulan esfuerzos para brindar una mejor educación a sus jóvenes estudiantes en Chalhuanca.
Más en Andina:
?? Las actividades del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, más conocido como el Tren Macho, reiniciarán desde mañana 20 de diciembre.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
?? https://t.co/0wrsosJR3a pic.twitter.com/LK8tPnHRPJ
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Nació en Apurímac, estudió en la UNI y ganó el premio Por las mujeres en la Ciencia 2024
-
Con tecnología e inteligencia artificial buscan optimizar producción de palta en Apurímac
-
Presidenta Boluarte participa en entrega de terreno para construcción de COAR en Apurímac
-
Presidenta participa en lanzamiento del Proyecto Andenes en Apurímac
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos