Más de ocho mil ciudadanos inician cursos virtuales gratuitos para prevenir el racismo
Cursos se realizan con metodología auto instructivo y están dirigidos a la ciudadanía en general

Cursos contra el racismo
Desde hoy, hasta el 15 de diciembre, las más de ocho mil personas inscritas en los cursos gratuitos, 100 % virtuales, Hablemos de Racismo y El ABC de la Interculturalidad, iniciarán su capacitación organizada en el marco de la estrategia #PerúsinRacismo del Ministerio de Cultura.
Publicado: 18/11/2023
De esta manera, se busca combatir la discriminación, así como fomentar la valoración de la diversidad, acciones esenciales para seguir construyendo una sociedad justa y con igualdad de oportunidades.
La realización de estos cursos de interculturalidad tiene la finalidad de generar un espacio de aprendizaje sobre nuestro país culturalmente diverso, para promover la reflexión ciudadana sobre la prevención y sanción que deben tener los actos de discriminación étnico-racial; así como abordar esta problemática a través del aprendizaje, reflexión y formulación de posturas críticas propias sobre el racismo.
Recordemos que la mitad de las peruanas y peruanos ha sufrido discriminación por motivos como color de piel, ingresos, rasgos físicos, origen o costumbres; siendo los lugares donde han sufrido discriminación, los hospitales (22%), comisarías (19%) y municipalidades (14%).
Las formas de discriminación étnico-racial comunes incluyen la negación de atención, trato diferenciado, bromas e insultos (Primera Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes del Ministerio de Cultura-2018).
Los cursos Hablemos de Racismo y El ABC de la Interculturalidad está dirigido a la ciudadanía en general, así como a los servidores y/o funcionarios públicos que deseen aprender y reflexionar sobre la problemática del racismo.
DATOS:
• El curso "Hablemos de Racismo" se divide en 3 módulos lúdicos e interactivos, mientras que el curso "El ABC de la Interculturalidad" consta de 4 módulos.
• A los que aprueben cada curso, se les hará entrega de constancias de participación a nombre del Ministerio de Cultura.
• Existen más de 9 mil localidades en las que viven y ejercen sus derechos colectivos, 55 pueblos indígenas u originarios, siendo 51 originarios de la Amazonía y 4 de los Andes.
Mas en Andina:
?? ¿Por qué los atletas que ganan competencias suelen ser de Huancayo, a propósito de los Panamericanos 2023 donde triunfaron? ?? https://t.co/1BUoMH5HWQ pic.twitter.com/jyrIeSn5Rs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2023
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 18/11/2023
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?