Agro sostenible: Mincul impulsa recuperación de andenes y saberes ancestrales
Proyecto mejorará capacidades mediante el rescate de técnicas milenarias para el manejo de recursos naturales

Proyecto de inversión pública impulsará la agricultura sostenible y el desarrollo rural en las regiones. Foto: MINCUL/Difusión.
Con el objetivo de revitalizar más de 120,000 hectáreas de andenería ancestral y promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, los ministerios de Cultura (Mincul) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzaron un proyecto de inversión pública en el distrito de Carumas, región Moquegua.



Publicado: 1/11/2024
El proyecto conjunto se denomina "Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en los sistemas de andenería en uso de los paisajes culturales agrarios en 11 regiones del Perú".

Esta ambiciosa iniciativa, que se desarrollará hasta el 2033 en fases, “apunta a mejorar las capacidades agrícolas mediante el rescate de técnicas ancestrales para el manejo de recursos naturales, como el agua y el suelo”, detalló el Mincul, en una nota de prensa.
En su primera fase (2025-2027), se intervendrán 18,760 hectáreas de andenes en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Puno.
Impacto en pueblos originarios
El proyecto alcanzaría a 45 provincias y 226 distritos de las regiones mencionadas, así como de Arequipa, Huancavelica, Junín, Lima y Tacna, zonas donde se espera recuperar y revalorar cerca de 120,000 hectáreas de andenería e impactar a más de un millón de ciudadanos de pueblos originarios.

Además, se contempla la implementación de escuelas-taller que certificarán los conocimientos de los integrantes de las comunidades, “para la preservación y gestión de los paisajes culturales, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades en la agricultura tradicional”.
El Mincul precisó que este proyecto se enfoca no solo en recuperar la infraestructura agrícola prehispánica, sino también en mejorar la seguridad alimentaria, la generación de empleo rural y el fomento del emprendimiento local mediante el uso sostenible de estos recursos culturales y productivos.
[Lea también: Periodismo y conservación: amplían plazo para participar en concurso Bárbara D’Achille]
Ferias itinerantes y ‘ecomuseos’
Como parte del proyecto, el Ministerio de Cultura ejecutará la certificación de competencias laborales, desarrollará ferias culturales itinerantes de productos cultivados en andenes y un sistema de ‘ecomuseos’ para la gestión de los paisajes culturales.
Este lanzamiento en la provincia moqueguana de Mariscal Nieto representa un hito en la articulación de esfuerzos entre el gobierno y las comunidades campesinas y originarias, “reafirmando el compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo rural inclusivo en el Perú”.

En la ceremonia de lanzamiento de este proyecto de inversión pública participaron el titular del Midagri, Ángel Manero, y en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua, Ángel Tito Calizaya.
Además, estuvieron presentes el alcalde distrital de Carumas, Edgar Escobar Nina; el alcalde del centro poblado de Cambrune, Dino Córdova Huacán; y el gerente general del Gobierno Regional del Moquegua, Abraham Ponce Sosa.
Los representantes de las comunidades locales, quienes serán los principales beneficiarios del proyecto, también estuvieron presentes.
Los actos simbólicos incluyeron la colocación de la primera piedra en uno de los andenes restaurados y una demostración de siembra de pastos cultivados, que marcó el inicio de la ejecución del proyecto.
[Lea también: Comunidades indígenas ejecutarán iniciativas vinculadas a mitigación del cambio climático]
Más en Andina:
??? ¿Cómo se celebra el Día de los Difuntos en provincias y con qué notables tradiciones? https://t.co/mwXoXspGJ2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2024
Destacan visitas masivas a cementerios y costumbres arraigadas como las “velaciones”, preparación de panes y otros.
?Por Luis Zuta Dávila (@luchozuta) pic.twitter.com/PNlc1vQ64P
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 1/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Minam: Los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático
-
Cambio climático: Perú cuenta con herramientas jurídicas para combatir la deforestación
-
Minam reafirma compromiso del Gobierno para proteger montañas ante cambio climático
-
COP16: Machu Picchu es un referente global en la lucha contra el cambio climático
-
El Peruano presenta hoy documental “La profecía de Caral: el cambio climático”
-
Comunidades indígenas ejecutarán iniciativas vinculadas a mitigación del cambio climático
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Firma de TLC con Guatemala impulsará negocios y agroexportaciones
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Fiscalía inicia investigación por fuga de interno de penal de Lurigancho