Nuevo centro ALEGRA en Chincha reforzará atención legal gratis a más de 3,700 ciudadanos

Minjusdh también inauguró en la provincia iqueña el centro de conciliación extrajudicial Félix Arturo Lévano Torres

“Con una inversión de más de 550 mil soles esta infraestructura contribuirá en la reducción de las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que impiden el acceso a la justicia”

“Con una inversión de más de 550 mil soles esta infraestructura contribuirá en la reducción de las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que impiden el acceso a la justicia”

17:35 | Ica, jun. 24.

En Chincha, departamento de Ica, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos Guevara, inauguró el centro ALEGRA y el centro de conciliación extrajudicial Félix Arturo Lévano Torres que fortalecerán la atención legal gratuita a más de 3,700 ciudadanos.

“Con una inversión de más de 550 mil soles esta infraestructura contribuirá en la reducción de las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que impiden el acceso a la justicia”, expresó el viceministro.


Asimismo, agregó que “los servicios de este centro ALEGRA son gratuitos, por ende beneficiarán a las personas de escasos recursos económicos, en especial a las mujeres víctimas de violencia, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros”.

También destacó que durante este 2025 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, liderado por el ministro Enrique Alcántara Medrano, ha inaugurado siete centros Alegra en Maynas, Satipo, Tumbes, Majes, Camaná, Pasco y Jaén; además de un Mega Alegra en la ciudad de Arequipa. “Son pasos firmes hacia un país cada vez más inclusivo, hacia un país que cada vez aspira a una justicia concreta”, expresó.


El nuevo centro ALEGRA Chincha, ubicado en Mariscal Castilla 430, Chincha Alta, cuenta con servicios como asistencia técnico legal y/o patrocinio gratuito en las especialidades de asistencia legal, defensa de víctimas y conciliación extrajudicial.


En tanto, el Centro de Conciliación Extrajudicial Félix Arturo Lévano Torres, -nombrado así en homenaje a un destacado defensor público iqueño quien sirvió durante 20 años en el Minjusdh y falleció a consecuencia del covid-19- permitirá que más vecinos accedan a un mecanismo alternativo de solución de conflictos en casos de pensión de alimentos, tenencia de hijos, régimen de visitas, pago de deudas, indemnizaciones, desalojos, entre otros, sin necesidad de acudir a juicio.

En la actividad también participaron el regidor provincial de Chincha, César Aguirre; el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; el director distrital de la Defensa Pública Ica, Gustavo Matta; el jefe zonal de Sunarp Ica, David Silva; el gerente municipal de Pueblo Nuevo, Juan Rojas; y Félix Lévano Tataje, hijo del defensor público homenajeado; entre otras autoridades.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 24/6/2025