MTC: pasajeros deberán usar protectores faciales y no viajar parados
ANDINA
Los pasajeros que se trasladen en el transporte público urbano deberán usar no solo mascarillas sino protectores faciales para evitar la propagación del covid-19.
Publicado: 12/7/2020
Así lo recalcó anoche el ministro de Transportes, Carlos Lozada, al citar la Resolución Ministerial N° 0385-2020-MTC/01, publicada el sábado en el diario El Peruano.
"Por recomendación de expertos del Ministerio de Salud se ha dispuesto el uso de los protectores faciales para los pasajeros", comentó en canal N.
La norma también dispone que en el caso de buses, combis y cústers los pasajeros ahora sí puedan ocupar el 100 por ciento de los asientos disponibles, pero no viajar parados.
Consultado sobre la cercanía que tendrán los usuarios entre unos y otros, el ministro Lozada dijo que en el transporte urbano los viajes son cortos y que por ello se ha sumado el protector facial a la mascarilla.
Las reglas también consideran aspectos claves como la limpieza y desinfección de los vehículos, el constante lavado de manos y otras acciones de seguridad de los conductores y usuarios, como el uso permanente de mascarillas, entre otros.
El MTC, a través de la norma, también fomenta el pago del servicio por mecanismos que eviten el contacto entre las personas, así como el uso de ventilación natural en el vehículo para que haya mejor circulación de aire.
Asimismo, el titular de Transportes informó que Sutran hará la vigilancia para que estas disposiciones se cumplan en el transporte terrestre. "Tenemos mil inspectores, vamos a reforzar el personal para hacer la fiscalización, pero también tenemos apoyo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional", subrayó.
Sobre el subsidio que solicita la Municipalidad de Lima para El Metropolitano y los corredores complementarios para compensar las pérdidas económicas generados durante la pandemia del coronavirus, Lozada explicó que primero deben agotarse los mecanismos de compensación fijados en el mismo contrato.
Posteriormente, dijo, el Ministerio de Economía (MEF) podría evaluar un mecanismo de compensación externo. "El MEF tiene la voluntad de elaborar la norma para dar un subsidio; el compromiso es dar todo el soporte para permitir la sostenibilidad del servicio y que éste no se detenga".
Más en Andina:
?? La declaración jurada del pasajero será clave para viajar en transporte interprovincial https://t.co/rS3JDM2yNP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2020
Este uno de los requisitos que tendrá el protocolo sanitario del @MTC_GobPeru para el reinicio de operaciones pic.twitter.com/ItBnMnRpQ3
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 12/7/2020
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal