Midis se prepara para proteger a la población vulnerable ante desastres y emergencias
Fortalecieron capacidades de equipos territoriales del Midis, funcionarios ediles y lideresas de comedores

Con la finalidad de afrontar las emergencias que puedan originarse en las regiones y proteger a la población que pueda ser afectada, especialmente pobre y pobre extrema, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó en gestión de riesgo de desastres a más de 8,900 personas integrantes de sus equipos territoriales, servidores de los gobiernos locales, miembros de los comités de alimentación escolar y lideresas de los comedores populares y ollas comunes a nivel nacional.
Con la finalidad de afrontar las emergencias que puedan originarse en las regiones y proteger a la población que pueda ser afectada, especialmente pobre y pobre extrema, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social capacitó en gestión de riesgo de desastres a más de 8,900 personas integrantes de sus equipos territoriales, servidores de los gobiernos locales, miembros de los comités de alimentación escolar y lideresas de los comedores populares y ollas comunes a nivel nacional.


Publicado: 20/1/2024
Estas capacitaciones permiten preparar al personal para actuar ante situaciones de emergencias y desastres, sobre todo durante la temporada de lluvias.
El equipo de expertos en Gestión del Riesgo de Desastres de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Midis implementó el plan de operaciones de emergencia y el plan de contingencia ante lluvias intensas del sector, con lo cual fortaleció las capacidades de 1,844 profesionales del sector en diversas regiones, ante el eventual impacto del Fenómeno El Niño.

También, se les capacitó en el uso de la Plataforma Sigrid del Cenepred (Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres), la cual ha sido personalizada con información georreferenciada sobre usuarios de los programas sociales del Midis y recursos con los que cuenta el Midis a nivel nacional, lo que permite analizar la vulnerabilidad en los escenarios de peligro ante las lluvias intensas elaborados por el Cenepred.
Asimismo, se fortalecieron las capacidades de 5,766 servidores de los gobiernos locales provinciales, comités de alimentación escolar y especialistas en las provincias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai; en acciones de intervención en el marco del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del FEN 2023-2024.
Los conocimientos y herramientas de información permiten al personal actuar de manera oportuna antes, durante y después de ocurrida una emergencia y/o desastre, facilitando la oportuna coordinación con las autoridades locales para implementar medidas que favorezcan la reducción de la vulnerabilidad de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, así como su atención prioritaria en caso resulte afectada o damnificada.
Lideresas comunales preparadas
El Midis también capacitó a 1,312 mujeres líderes de comedores populares y ollas comunes en Lima, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ayacucho, Tacna, Moquegua y Arequipa.

Las lideresas capacitadas ahora puedan calcular sus pérdidas y daños ante un evento de gran magnitud e identifica los recursos necesarios para continuar brindando el servicio de alimentación para sus usuarios, así como a personas que no siendo usuarias resulten damnificadas o afectas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? Embelésate con los maravillosos geoglifos de Nasca y otros atractivos en su 83 aniversario https://t.co/mzkuzxJgLE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2024
Por: ?@luchozuta pic.twitter.com/RLCYPrmGjg
Publicado: 20/1/2024
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon