El Niño: Minsa prioriza vacunación y despliegue de infraestructura a regiones afectadas
También movilizará brigadas de salud como parte de las estrategias sectoriales para enfrentar evento

La Digerd presentó estrategias sectoriales para enfrentar El Niño ante comisión del Congreso de la República.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha elaborado las estrategias sectoriales para enfrentar la eventual ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN), que incluyen la mejora en la vacunación, movilización de recursos estratégicos en salud, infraestructura y despliegue de brigadas a lugares donde sea necesario o sean requeridas ante la magnitud del evento.

Publicado: 6/9/2023
Estas acciones fueron dadas a conocer por el ejecutivo adjunto de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), Óscar Cáceres Núñez, ante la 'Comisión especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgos y desastres-covid-19' del Congreso de la República.

Refirió que el escenario de riesgo ofrecido por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha permitido identificar las zonas donde se debe garantizar la continuidad de los servicios de salud y la operatividad de los establecimientos durante la ocurrencia de la emergencia, incluso si se debe movilizar a la población.
Se ha considerado el mapa de susceptibilidad, mapa de inundaciones y de movimiento de masas, teniendo como referencia cuatro años anteriores en donde se tuvo dos fenómenos El Niño extraordinarios y dos regulares, indicó.
Al hacer el estudio de estos FEN, el Minsa ha podido elaborar un modelo en el que se consideran las regiones con susceptibilidad alta y muy alta frente a movimiento de masas e inundaciones que se proyectan para esta temporada.
Con relación a la preparación frente al FEN, destacó diversas líneas de acción que se centran en asistencia técnica para la preparación y respuesta; información pública y sensibilización a la comunidad sobre el evento; coordinación institucional e intersectorial; desarrollo de capacidades del personal para la preparación y respuesta ante los efectos del FEN; monitorear y supervisar las acciones regionales de preparación y generar los recursos para la continuidad operativa de los establecimientos de salud.
Respecto a la etapa de respuesta durante y después del FEN, Cáceres Núñez explicó que las líneas de acción se centran en la evaluación de daños y análisis de necesidades por efecto de las lluvias, continuidad de los servicios y de la atención en salud en las regiones afectadas, vigilancia epidemiológica posdesastre y control de brotes; acciones de saneamiento ambiental y comunicacionales a las regiones afectadas.
Si bien el Minsa espera la aprobación del Plan de Contingencia frente a los Efectos del FEN y Lluvias Intensas 2023-2024, sostuvo que se continúa reforzando las acciones comunicacionales a fin de difundir mensajes para la prevención de males relacionados al FEN como infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA), dengue y otras, con enfoque intercultural y comunitario en regiones en riesgo.
Se fortalece también las capacidades del personal de salud de las direcciones regionales de Salud, gerencias regionales de Salud y establecimientos de salud en relación con el diagnóstico y manejo de enfermedades trazadoras. Otro punto importante es la evaluación de la disponibilidad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos para la atención de las IRA, EDA, leptospirosis, malaria, parasitosis, entre otras.
Más en Andina:
Presupuesto 2024 para atender desastres naturales contempla S/ 398 millones adicionales. https://t.co/dAiaPNOfTU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2023
El monto total asciende a S/ 2,664 millones, señala el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. pic.twitter.com/mR2832tT8k
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 6/9/2023
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: Minsa acelera y acerca vacunación para proteger a la población
-
Dengue: especialistas del Minsa brindarán asistencia a cinco regiones por aumento de casos
-
Minsa aprueba documento técnico para mejorar operatividad en establecimientos de salud
-
Operación Vida en Tumbes: Minsa programa más de 40 intervenciones quirúrgicas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
MEF y Sunat lanzan campaña “Yo pido boleta por el Perú”