¿Cómo evitar estafas y malas experiencias al comprar por internet?
Recomendaciones para transacciones online seguras

ANDINA/Difusión
Alrededor de 11 millones de peruanos realizarán compras por internet hasta el cierre del presente año. Sin embargo, hay muchas más personas interesadas en adquirir productos mediante el comercio electrónico, pero buscan hacerlo de la forma más segura y satisfactoria posible.
Publicado: 19/8/2021
En entrevista con Andina Canal Online, el especialista de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) Jaime Montenegro, brindó algunas recomendaciones para quienes deseen comprar con confianza y seguridad por internet.
“Lo primero que recomendamos es la elaboración de una lista de productos que deseen comprar y en función a ello se empieza la búsqueda”, manifestó.
Jaime Montenegro indicó que, luego de esa sugerencia preliminar, se tomen en cuenta los siguientes consejos:
- Verificar que la página posea un certificado digital de seguridad: observar que en la parte superior izquierda de la pantalla exista un pequeño candado junto al texto: 'Es seguro'. También, notar que la dirección URL inicia en https://www..., en la que la letra 's' es importante, pues indica que el sitio web utiliza un certificado de seguridad.
- Utilizar una conexión segura: para ingresar los datos personales y finalizar una compra online es importante usar una conexión a internet segura y privada del trabajo u hogar. Las redes wi-fi públicas, de un centro comercial o un café, se pueden emplear sin problemas para buscar ofertas en distintos portales web, pero no para ingresar los datos ni completar la compra.
- Comprobar que el portal cuente con un libro de reclamaciones virtual: asegurarse que el portal cuente con un libro de reclamaciones en una zona visible de su sitio web. Este es un requisito obligatorio para los portales e-commerce peruanos, pues así lo exige la normativa vigente del país.
- Corroborar los métodos de pago disponibles, costos y tiempo de envío: además, de conocer cuál es el costo del producto se debe saber el costo de envío y tiempo en el que se recibirá dicho producto. Todo esto, antes de que finalice el proceso de compra online.
- Los tiempos y costos de envío varían de acuerdo a las ubicaciones geográficas de la empresa y el cliente. Hay que tener en cuenta que los e-commerce certificados presentan opciones alternativas de pago con tarjeta (de crédito o débito) que se debe revisar antes de comprar.
- Revisar las políticas de cambios y devoluciones: es muy importante conocer si se puede realizar o no cambios o devoluciones del producto comprado de manera online. Antes de ejecutar cualquier compra online, se debe tener claro bajo qué condiciones se puede solicitar cambios o devoluciones. Incluso, si se considera necesario, realizar las consultas respectivas a la empresa a través de cualquiera de sus canales de comunicación.
Más en Andina:
?? El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) pone hoy en circulación una moneda de plata alusiva al bicentenario del Ejército del Perú. https://t.co/5uJr57lQJ4 pic.twitter.com/dTlwdfRsPp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2021
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 19/8/2021
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral