Cajamarca: proyecto turístico llega a Celendín para plasmar tradiciones en murales
"Pueblo de colores" busca embellecer las treces provincias de esta región

"Pueblo de colores" se denomina el proyecto turístico que impulsa el Gobierno Regional de Cajamarca y ahora llegó a la provincia de Celendín para plasmar sus tradiciones y promover sus atractivos turísticos. ANDINA/Difusión
El proyecto “Pueblo de colores” que promueve el Gobierno Regional de Cajamarca, llegó a la provincia de Celendín para plasmar las costumbres, tradiciones y atractivos turísticos de esta jurisdicción en gigantescos murales que permitirá impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de la población con la dinamización de su economía.



Publicado: 26/6/2025
Son 25 murales que se pintarán en el centro poblado Bellavista, ubicado en el ingreso a la provincia de Celendín. Los murales corresponden a las viviendas de los lugareños, entidades públicas, iglesia, instituciones educativas, donde se plasmará el tradicional sombrero y el chocolate que se produce en este lugar.

Neri Huamán Cueva, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, informó que Celendín es la quinta provincia donde se ejecuta el proyecto turístico “Pueblo de colores”, de las 13 provincias que conforman esta región. Desde el año pasado se ha intervenido en Jaén, Contumazá, San Miguel y Cajamarca.
En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que el visitante que llega a Celendín se encuentra con un gigantesco sombrero en la plazuela de ingreso a la ciudad, este lugar es Bellavista, donde muchos se detienen, hacen una parada obligatoria para fotografiarse con el sombrero que es un recurso turístico, de relevancia en esta jurisdicción.
Comentó que la población está contenta con la propuesta de pintar sus murales porque embellecerá su comunidad y dinamizará su economía. “Hemos coordinado con las autoridades locales, la municipalidad, teniente gobernador, consejera regional de la provincia, y dirigentes vecinales para concretar el proyecto”.

El artista plástico celendino Jorge Cachay Acuña se encargará de darle color a las viviendas, plasmando – de acuerdo al boceto presentando – atractivos paisajes, personajes emblemáticos de la zona, la riqueza cultural, la danza de la Guayabina declarada Patrimonio Cultural de la Nación, las costumbres, tradiciones, la diversidad de aves ya que la provincia colinda con Amazonas, con conexión a Kuélap.
Promueve el turismo
La titular de la Dircetur destacó que “Pueblo de colores” busca promover el turismo, fortalecerlo, cambiar la vida de los pueblos como ha sucedió en la comunidad de Santa Fe, provincia de Jaén donde inició el proyecto; continuando con el caserío Jangalá, provincia de San Miguel; el centro poblado de Llallán, provincia de Contumazá, y la localidad de Huambocancha, provincia de Cajamarca.

“Pero esto no queda ahí, después coordinamos con la población sobre la atención al cliente, planificación turística, servicios de calidad que se puedan crear en el lugar”, afirmó Huamán, al anunciar que el próximo mes de julio, el proyecto continuará en el centro poblado Cuyumalca, provincia de Chota, zona conocida como cuna de las rondas campesinas.
Más en Andina:
?? Una de las dos montañistas japonesas que se encontraban extraviadas en el nevado Huascarán falleció, según informaron los brigadistas de rescate. https://t.co/u6jYnsKjZf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2025
Ambas deportistas fueron halladas en un paraje a más de 6,400 metros sobre el nivel del mar. pic.twitter.com/mnRpy78QWF
(FIN) ELJ/MAO
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre