Enviado de EE. UU. para Medio Oriente ve "casi imposible" que Irán retome su plan nuclear
Según el análisis preliminar, el programa nuclear iraní se ha visto retrasado unos meses tras la ofensiva

La mayoría de las centrifugadoras, si no todas, están dañadas o destruidas, señaló el enviado de EE. UU. para Medio Oriente. Foto: AFP
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, consideró este martes que es "casi imposible" que Irán pueda retomar su programa nuclear tras el bombardeo estadounidense a tres de sus instalaciones, pese a lo filtrado en un informe preliminar de inteligencia.
Publicado: 24/6/2025
"Las tres vieron la mayoría de las centrifugadoras, si no todas, dañadas o destruidas de manera que será casi imposible para ellos resucitar ese programa, en mi opinión, y en la de muchos otros expertos que han visto los datos sin procesar tomará años", sostuvo en una entrevista concedida a la cadena Fox News.
Según el análisis preliminar del que ha hecho eco la prensa, no obstante, el programa nuclear iraní solo se ha visto retrasado unos meses tras la ofensiva del fin de semana contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó.
"Las noticias que de alguna manera sugieren que no logramos el objetivo son completamente absurdas", añadió Witkoff, que acusó de "traición" a quien haya facilitado esa información.
Se logró el objetivo
El enviado especial subrayó que debe investigarse esa filtración y que su autor debe rendir cuentas: "Podría dañar vidas en el futuro. Es totalmente inaceptable", advirtió.
En línea con lo expresado tanto por el presidente, Donald Trump, como por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, los bombardeos sobre esas instalaciones en su opinión consiguieron su objetivo y facilitaron el alcance de un alto el fuego entre Israel e Irán.
"Una vez que Israel cumplió su objetivo, que lo hizo, y en cuanto Estados Unidos cumplió el suyo de la destrucción total de la capacidad de enriquecimiento [de uranio], entonces el presidente pudo ir a ambas partes y lograr un alto el fuego", añadió.
Negociar más a largo plazo
A su juicio, es hora de negociar más a largo plazo el cese de las hostilidades.
"Eliminar este riesgo era crucial para el futuro económico y la prosperidad de toda la región del Golfo, y lo hemos logrado. Por lo tanto, ahora es el momento de reunirnos con los iraníes y alcanzar un acuerdo de paz integral, y estoy muy seguro de que lo lograremos", recalcó subrayando que el eventual pacto no permitirá el enriquecimiento de uranio.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
??Los BRICS critican los bombardeos a Irán y apoyan una salida diplomática al conflicto.??https://t.co/cTh6BDB1zE pic.twitter.com/I4b4ZthVvd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
(FIN) EFE/JOT
JRA
Publicado: 24/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos