Declaran al Cañón del Colca como referente de la Comunidad Andina
Plenaria del Parlamento Andino

Cañón del Colca en Arequipa Foto: ANDINA//Difusión
La plenaria del Parlamento Andino aprobó declarar, por unanimidad, al geoparque “Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua” como un referente de la Comunidad Andina.
Publicado: 29/10/2018
Ello en mérito a su importancia geológica, por la multiplicidad de sitios ecológicos, culturales y etnográficos de gran valor con el que cuenta.
“Era necesario reconocer y exaltar el significativo patrimonio geológico, de importancia internacional, del geoparque 'Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua', que comprende más de 6,000 kilómetros cuadrados situados entre las provincias de Caylloma y Castilla, lo que merece que sea objeto de variados reconocimientos regionales, nacionales e internacionales”, señaló el parlamentario andino, Mario Zúñiga Martínez, autor de la propuesta.
Destacó la belleza natural del Cañón del Colca considerado entre los más profundos del mundo y actualmente uno de los más importantes destinos turísticos nacionales e internacionales.
Resaltó las bondades y potencialidades del Valle de los Volcanes, un valle interandino que es una formación pétrea única en el mundo, donde se han identificado cerca de un centenar de conos volcánicos de diverso tamaño que constituyen un espectáculo propio de épocas prehistóricas, semejando un paisaje lunar.
“En el geoparque 'Cañón del Colca y Valle de los Volcanes de Andagua' existe y se puede apreciar una serie de variedades de rocas de tipo volcánico, sedimentario, ígneo y metamórfico, así como importantes atractivos turísticos como la Laguna de Mamacocha, considerada el manantial más grande del mundo, en el que coexiste una abundante diversidad biológica”, aseveró.
Por último, exhortó a las autoridades regionales y locales para que preserven el medio ambiente existente en la zona por cuanto comprende una rica flora y fauna en peligro de extinción, una extensa zona de andenería, bosques, nevados y complejos arqueológicos.
De este modo, agregó, se permitirá mejorar la calidad de vida de las poblaciones aledañas y, esencialmente, viabilizará y fortalecerá el turismo comunitario.
Más en Andina
Empresarios argentinos interesados en invertir en La Libertad https://t.co/GXVy879Tw8 pic.twitter.com/tqRq5AOnmO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2018
(FIN) NDP/RES
Publicado: 29/10/2018
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai